Ciencia y Tecnología
El satélite de comunicaciones ‘SpainSat NG II’ despega con éxito desde Cabo Cañaveral
Cabo Cañaveral (FL), 23 oct (EFE).- El ‘SpainSat NG II’, el innovador satélite español que asegurará durante las próximas décadas las comunicaciones seguras de España, de países aliados y de organismos internacionales, ha despegado este jueves con éxito desde el complejo espacial de Cabo Cañaveral, en Estados Unidos.
A las 21:30 hora local, con un retraso de 24 horas sobre el programa inicial, el satélite emprendió su viaje encapsulado en un cohete Falcon 9 de la compañía Space X, y unos 34 minutos después del despegue el lanzador liberó el SpainSat NG II, que comenzó en ese momento un recorrido que se prolongará durante más de cinco meses hasta situarse en una órbita geostacionaria (a unos 36.000 kilómetros de la Tierra).
El satélite es un ‘gemelo’ del que ya se lanzó el pasado 30 de enero y juntos completarán la constelación SpainSat NG, uno de los programas espaciales más ambiciosos de España, por la complejidad tecnológica, por la elevada implicación del sector aeroespacial español en el proyecto y por incorporar algunos de los sistemas de comunicaciones más avanzados del mundo.
Con una envergadura que supera los 7 metros de altura y un peso de 6 toneladas, el ‘SpainSat NG II’ ofrecerá junto a su gemelo una capacidad dual (civil y militar), segura y resiliente para las Fuerzas Armadas españolas, países aliados y organismos internacionales, y entre ellos a la OTAN o al programa de Comunicaciones Gubernamentales por Satélite de la UE (GOVSATCOM).
Los dos satélites reemplazarán a otros dos (el SpainSat y el XTAR-EU) que han cumplido la tarea de proporcionar comunicaciones seguras a España y varios organismos supranacionales durante casi veinte años.
También los centros de control desde lo que han sido gestionados esos satélites -ubicados en Arganda (Madrid) y Maspalomas (Gran Canaria)- pasan el testigo al nuevo Centro de Control de Satélites que la empresa Hisdesat, propietaria y operadora de los satélites, ha puesto en marcha en la localidad madrileña de Hoyo de Manzanares, que dispone de instalaciones tecnológicamente muy avanzadas para monitorizar este pionero programa espacial.
Las capacidades y tecnologías que incorporan sitúan a los dos satélites españoles entre los más avanzados del mundo, y además de las pioneras antenas que han integrado están equipados con novedosos sistemas de protección frente a interferencias o ciberataques, además de refuerzos contra fenómenos nucleares a gran altitud.
-
Culturahace 4 díasEl mexicano Carín León lanzará un álbum de música country tras “pisar fuerte” en EEUU
-
Localeshace 3 díasDos detenidos por robo en NC
-
Crimen y Justiciahace 4 díasDemócratas anuncian una investigación sobre los arrestos de ciudadanos en las redadas migratorias
-
FARÁNDULAhace 3 díasEl príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso
-
Economíahace 4 díasMás de 154.000 alumnos de Nueva York no tenían un hogar el curso pasado, según informe
-
Culturahace 3 díasAlejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025
-
Políticahace 13 horasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros

