Internacionales
La primera ministra de Japón acelera el aumento del gasto en defensa al 2 % del PIB
Tokio, 24 oct (EFE).- La recién elegida primera ministra de Japón, Sanae Takaichi, anunció este viernes que acelerará en dos años los planes del archipiélago de elevar el gasto en defensa al 2 % del Producto Interior Bruto (PIB), y prometió atajar la espiral del aumento del coste de la vida.
“Necesitamos fortalecer drásticamente nuestras capacidades de defensa”, dijo Takaichi en su primer discurso sobre su agenda política ante el Parlamento, al revelar que Japón alcanzará el 2 % de gasto del PIB al final del presente año fiscal, que finaliza en marzo de 2026.
En 2022, ante las repetidas demandas de Estados Unidos, el archipiélago acordó dedicar 43.000 billones de yenes (unos 314.850 millones de dólares) a la defensa en cinco años. En la práctica, este objetivo supone duplicar su presupuesto anual de defensa para 2027, el mayor rearme del país asiático desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
Takaichi, que el pasado martes recibió el voto positivo del Parlamento y se convirtió en la primera mujer en liderar el país asiático, afirmó también que su Gobierno revisará antes de 2026 tres documentos de defensa clave.
Estos reglamentos fueron aprobados en 2022 y, además de permitir el incremento del gasto militar, también posibilitan la adquisición y desarrollo de armamento como misiles de larga distancia o hipersónicos.
Esperando a Trump

Los anuncios de defensa llegan tres días antes de la visita a Japón del presidente estadounidense, Donald Trump, que llegará el próximo lunes y se reunirá con Takaichi un día antes de partir a Corea del Sur el miércoles. Washington, según medios como Nikkei, busca que Tokio eleve el gasto en defensa más allá del 2 % previsto.
La nueva primera ministra, representante del ala más conservadora del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) y considerada heredera de las políticas económicas del exmandatario asesinado Shinzo Abe, también hizo hincapié este viernes en la necesidad de encauzar la economía del país asiático y mitigar el impacto del aumento de los precios.
“Con la puesta en práctica de medidas fiscales estratégicas, intentaremos subir los ingresos para mejorar la mentalidad de los consumidores”, dijo, anticipando una serie de ayudas financieras para estimular el gasto de los particulares.
La inmigración, uno de los focos principales de debate en Japón ante la creciente popularidad de partidos ultraderechistas, especialmente el populista Sanseito, hizo también aparición en el discurso de Takaichi.
La mandataria afirmó querer “marcar una línea divisoria” entre Japón “y la xenofobia”, pero también señaló que el país “responderá con firmeza” a cualquier actividad ilegal o violación de las normas, sin descartar un endurecimiento de la política de extranjería.
-
Culturahace 4 díasEl mexicano Carín León lanzará un álbum de música country tras “pisar fuerte” en EEUU
-
Localeshace 3 díasDos detenidos por robo en NC
-
Crimen y Justiciahace 4 díasDemócratas anuncian una investigación sobre los arrestos de ciudadanos en las redadas migratorias
-
Políticahace 17 horasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
FARÁNDULAhace 3 díasEl príncipe Andrés no paga alquiler por su mansión desde hace dos décadas, según The Times
-
Culturahace 3 díasAlejandro Sanz, Carlos Santana y Rauw Alejandro actuarán en los Latin Grammy 2025
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEE.UU. comienza a implementar su nuevo exámen de ciudadanía, más largo y riguroso
-
Economíahace 4 díasMás de 154.000 alumnos de Nueva York no tenían un hogar el curso pasado, según informe

