Conecte con nosotros

Cultura

Andrés Lima presenta ‘1936’ en Bruselas: “Cuando veo el capítulo de Guernica, veo Gaza”

Publicado

en

El director de teatro español, Andrés Lima, durante una entrevista concedida a la Agencia EFE en Bruselas. Lima, Premio Nacional de Teatro, lleva este sábado a la capital belga su última obra teatral que relata los hechos sucedidos durante la Guerra Civil española y que, según explicó durante la entrevista, incluye escenas que evocan imágenes de conflictos más contemporáneos, como Gaza e incluso Bagdad. EFE/Pablo Garrigós

Bruselas, 25 octubre (EFE).- El director de teatro español, Andrés Lima, lleva este sábado a la capital belga su última obra teatral, ‘1936’, que relata los hechos sucedidos durante la Guerra Civil española y que, según explicó el director, incluye escenas que evocan imágenes de conflictos más contemporáneos, como Palestina e Irak.

“Cuando ahora veo el capítulo de Guernica, veo Gaza, vuelvo a Bagdad. El diálogo entre contemporaneidad y memoria es continuo. En el fondo estamos condenados a repetirla (la historia) por no remediarla”, dijo Lima en una entrevista con EFE, un día antes de la representación de ‘1936’ en el teatro flamenco en Bruselas de la mano del Festival Europalia.

La obra, de más de cuatro horas de duración, relata en tres actos los hechos sucedidos durante la Guerra Civil española (1936 – 1939), que marcó el inicio de casi cuatro décadas de una violenta dictadura cuyas ideas, sugirió el director, no han quedado del todo atrás.

“Necesitaba hacer una revisión de cómo nació el fascismo en España para saber por qué otra vez a gran parte de la juventud o de la clase trabajadora le resultan atractivas las ideas ultras como las de Vox”, manifestó Lima, quien mostró preocupación por el “renacimiento de las ideas fascistas en el mundo, y sobre todo en Europa”.

Asimismo, el director de ‘1936’ argumentó que el desconocimiento y la manipulación de hechos históricos pueden llevar a la historia a repetirse, algo que ya lleva sucediendo “demasiado tiempo”.

Anuncio

“Yo creo que la historia lleva repitiéndose demasiado tiempo (…) Y, en ese sentido, no me atrevería a decirte hasta qué punto, pero el mundo moderno, regido por el dinero y por el interés – es decir, con el sistema global más fuerte en este momento que es el capitalismo – está claro que se sirve de la fuerza o de la violencia para imponer sus leyes”, advirtió.

De hecho, Lima fue claro en que ya sea la Guerra Civil española, la invasión de Irak, o los bombardeos en Gaza, “detrás de todo gran golpe de Estado (…) hay una idea económica muy clara por parte de un grupo político o de un grupo concreto de poder (…) y no es una excepción en España”.

En la obra, explicó el director como ejemplo, se presentan imágenes de Guernica, bombardeada por aviones de la Legión Cóndor alemana en 1937, mezcladas con imágenes de Gaza bombardeada por Israel en la actualidad.

La obra, que se apoya en tres años de preparación e investigación junto a diferentes historiadores, es “teatro sobre una base histórica”, aunque, “evidentemente, una obra de arte tiene un punto de vista personal”, reconoció Lima.

Sin embargo, añadió, “no he cambiado lo que decía (el dictador Francisco) Franco, son todo citas reales. Ni lo que decía (el general Emilio) Mola. Siempre he pensado que ellos mismos se retratan”.

Anuncio

Para el director, el teatro, “sí aporta algo, es emoción”, lo cual consideró algo “importante para que el público se hiciera una idea” de lo que es vivir la Guerra Civil.

Además, Lima decidió incluir un coro musical que interpreta “una banda sonora contemporánea de la guerra” como el himno ‘Cara al Sol’ para hablar del falangismo, ‘La Internacional’ para hablar sobre las Brigadas Internacionales, o ‘A las barricadas’ para hablar de la CNT.

“Ilustra tanto un himno como una introducción teórica”, apuntó.

0
0

Trending