Cultura
Los zapatos se convierten en espejo de las relaciones y los afectos en una novela erótica
Miguel Martín Alonso

Almería, 27 oct (EFE).- ‘10.000 millas en mis zapatos’ (Soldesol) es una historia sobre amor, deseo y amistad contada a través de los zapatos que marcan la vida de una mujer. En ella, cada par simboliza un tramo de un viaje interior, un recorrido en cuyo núcleo se encuentra un mensaje sobre la importancia de la amistad y la sororidad entre mujeres.
“’10.000 millas en mis zapatos’ es como un cuento con varias capas: puedes quedarte en la historia entretenida, pero también abro melones. En el fondo, el núcleo de la historia es: mujeres que ayudan a otras mujeres a sobrevivir”, revela en una entrevista con EFE la autora del libro, la periodista Guadalupe Sánchez, actualmente en RTVE pero con una larga trayectoria en medios como la Agencia EFE.
Aunque durante muchos años sintió el impulso de pasar a la ficción, pospuso este momento por el “síndrome de la impostora” y un “miedo que te paraliza”; algo que quedó atrás cuando la pandemia de la covid-19 provocó un parón forzoso que aprovechó para formarse como escritora y obtener las herramientas necesarias para dar “el triple salto al vacío que era escribir una historia”.
De esa etapa surgió ‘10.000 millas en mis zapatos’, que empezó siendo, dice, “una historia típica de chica conoce a chico” y terminó transformándose “en una historia de mujeres, contada por mujeres y desde una óptica femenina”.
“Cada hombre de la vida de Alma está representado por un zapato —desde las Merceditas o Mary Jane hasta la bota mosquetera—. Me di cuenta de que hay un fetiche para muchísimas mujeres que son los zapatos (…) Y también hay una expresión que dice ‘pasar 10.000 millas en los zapatos de otro’, que representa un camino muy largo lleno de vicisitudes”, explica sobre esta metáfora.
Cada capítulo lleva el nombre de un tipo de zapato y una breve explicación. “En general hay muy poca información sobre los tipos de zapatos que usamos. Todo el mundo compra zapatos, pero muchos no saben cómo se llaman ni de dónde vienen (…) Por ejemplo, los primeros tacones los llevaron los soldados persas para subirse al caballo”, señala.
La protagonista, Alma Hidalgo, evoluciona desde la adolescencia hasta la madurez y encuentra en la amistad su verdadero sostén. “Siempre tendemos a pensar que la amistad es el amor de segunda y el amor romántico es el importante. Yo he querido invertir ese escalafón: las amigas son las que realmente la sostienen”, afirma.
Aunque define la obra como una novela erótica, Sánchez subraya que su propósito no ha sido provocar. “El sexo forma parte de la vida y quería normalizarlo. No he hecho una novela erótica por desafío ni por provocar. Las escenas que aparecen pueden ser cotidianas. Quería introducir el sexo como una parte natural de la vida”.
La autora considera que el sexo también puede servir para reflexionar sobre la confianza y la apertura emocional. “Puedes tener sexo casual con alguien y no pasa nada, pero cuando te abres de verdad y muestras tus heridas, ahí es cuando la cosa se vuelve profunda.”
“Alma está hecha de muchos trocitos, de muchas mujeres que he conocido a lo largo de mi vida”, añade tras reconocer que los sentimientos afloraban mientras escribía. “He llorado en algún capítulo (…) También me he muerto de la risa recordando cosas que me han contado amigas. La vida está llena de eso”.
“Creo que el libro es una declaración de amor a mis amigas, a la amistad entre mujeres y a esa fuerza que nos une. Lejos de esa visión de rivalidad entre mujeres -que creo que en mi mundo está superada-, es justo lo contrario”, abunda.
Así, en el relato, los personajes masculinos quedan en un segundo plano. “Quería que ellos fuesen como una sombra y que todo el peso de la historia recayese en Alma, una mujer muy de nuestro tiempo: responsable de su salud mental, que en un momento determinado se ve superada, pide ayuda y se empodera”.
La portada, diseñada por el artista Matu Santamaría, posible gracias a la apuesta por este libro de la editora Sol Ravassa, refleja esa idea de empoderamiento. “Tonos fucsia y azul, unos tacones para pisar fuerte y una suela amarilla. Me encanta el detalle de la suela, porque en la suela de los zapatos va toda nuestra historia”.
Y ahora, tras un proceso de “escritura que fue de autoconocimiento”, en el que la historia crecía como si “tuviera vida propia”, vive el momento en el que el libro va a llegar a los lectores: “Ahora estoy aquí, con Alma, llevándola de la mano. Creo en ella, y ojalá le guste a la gente”, concluye.
-
Políticahace 4 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
DEPORTEShace 5 díasMessi: “Seguir acá, además de ser un sueño, es una realidad hermosa”
-
Medio Ambientehace 4 díasEste fin de semana hay que cambiar la hora ¿por última vez?
-
Políticahace 4 díasConsejera de ente electoral de Honduras denuncia amenazas de uno de sus compañeros
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasRedadas de ICE llegan a barrios mexicanos de Chicago en medio del repudio del arzobispo
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
FARÁNDULAhace 4 díasBad Bunny, un Daddy Yankee cristiano y música para el mundial marcaron los Latin Billboard
-
EDITORIALhace 4 díasEl gobierno crea la crisis para justificar el extremismo

