Crimen y Justicia
Foro Mundial de DD.HH. cierra con llamado a legalizar las drogas para reducir la violencia
Bogotá, 28 oct (EFE).- Un llamado a la legalización de “todas las drogas” para reducir la violencia en el mundo hizo este martes el Foro de Derechos Humanos de la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), que culminó en Bogotá.
“Las y los participantes coincidieron en que la legalización de todas las drogas, acompañada de políticas de regulación, salud pública y justicia distributiva, es una vía urgente para reducir la violencia, desmontar las economías ilícitas y garantizar los derechos humanos”, afirmó la vicepresidenta del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Cajar), Soraya Gutiérrez, una de las organizaciones anfitrionas del evento.
En el foro participaron Oleksandra Matviichuk, premio Nobel de la Paz 2022 y presidenta del Centro para las Libertades Civiles de Ucrania; el relator especial de la ONU sobre la pobreza extrema, Olivier De Schutter (Bélgica); la activista Sonia Corrêa (Brasil) y el jurista Dismas Kitenge, cofundador del Groupe Lotus de la República Democrática del Congo, entre otras.
Entre los temas centrales del foro estuvieron la justicia transicional y la construcción de una paz duradera; la defensa de la democracia ante el auge autoritario; la protección de las personas defensoras ambientales; la participación de las mujeres en los procesos de paz, y los desafíos de una transición ecológica justa.
“El foro nos deja una certeza: tenemos muchos desafíos y esos desafíos están profundamente interconectados. Justicia, democracia, igualdad de género, modelo de desarrollo, paz y defensa del planeta no son causas separadas, sino expresiones de una misma lucha: poner la vida digna en el centro y construir poder desde los pueblos, las organizaciones sociales, las víctimas”, agregó Gutiérrez.
El evento, que marcó el 42 Congreso de la FIDH y contó con la participación de más de 200 organizaciones de más de 115 países, también permitió a los participantes reivindicar que “sin igualdad no hay democracia, sin participación social no hay libertades que perduren”.
“Urge fortalecer las capacidades de las organizaciones sociales para defender el espacio cívico, cuestionar el papel de las plataformas digitales como herramientas de control, pero al mismo tiempo usarlas como espacios de resistencia, pedagogía y movilización democrática”, manifestó la vicepresidenta de Cajar.
Derechos en tiempos de crisis
El embajador de la Unión Europea en Colombia, François Roudié, reconoció el trabajo de las organizaciones sociales que participaron en el foro y reafirmó “que los derechos humanos son universales, inalienables”.
“Estamos viviendo tiempos de crisis: crisis climática, crisis de la desigualdad (…) tensiones geopolíticas y retrocesos democráticos. En muchas regiones del mundo, los defensores siguen siendo amenazados y asesinados por su labor. Y como se mencionó muy bien, todos estos factores de crisis interactúan para agravarse sistemáticamente”, expresó.
Por eso, el diplomático consideró que las conclusiones del foro “deben trascender esta sala” y tener un mayor impacto.
El evento culminó con una presentación artística de La Morena del Chicamocha, una propuesta musical de la cantautora Magdalena Moreno, quien fusiona el bullerengue tradicional con narrativas políticas y de resistencia.
-
Culturahace 4 díasShakira, un sueño hecho realidad para el público de la ciudad de Cali
-
Economíahace 2 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Localeshace 2 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal
-
Culturahace 3 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar”
-
Culturahace 2 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’
-
Economíahace 2 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Políticahace 3 díasSenador Cepeda dice que la izquierda colombiana puede construir un segundo gobierno
-
Economíahace 2 díasAgricultores mexicanos tachan de “insulto” el “acuerdo” del Gobierno sobre precio del maíz

