Economía
El director de la FAO cumple visita de dos días a México donde reconoce al metepantle
Ciudad de México, 28 oct (EFE).- El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Qu Dongyu, cumplió una visita de dos días a México, donde destacó que el metepantle es “un ejemplo poderoso de resiliencia agrícola a largo plazo en entornos montañosos frágiles”.
Además sostuvo encuentros con altos funcionarios del Gobierno mexicano y realizó visitas de campo a instituciones locales, indicó la FAO este martes en un comunicado
En Españita, estado de Tlaxcala, centro de México, Qu Dongyu visitó al metepantle, recientemente designado como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM, en inglés) por la FAO.
El sitio es reconocido por albergar un mosaico de terrazas con maíz, agave, frijol, calabaza y plantas silvestres cultivadas durante más de 3.000 años, basadas en el conocimiento tradicional nahua y en prácticas que favorecen la biodiversidad de las zonas áridas.
El sistema fue descrito por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, como un “museo vivo”, conserva más de 140 especies nativas, incluidas 40 razas locales de maíz, gracias a un sofisticado sistema de conservación de semillas, intercambio y redes comunitarias.
Durante la visita, el director general de la FAO aprovechó la oportunidad para reunirse con alrededor de 500 familias agricultoras y líderes comunitarios.
“Más que un sistema agrícola, el Metepantle es una filosofía que nos enseña a producir con respeto, a vivir en armonía con la Tierra y a construir el futuro sobre la base de la sabiduría del pasado”, expresó Qu Dongyu.
Qu junto con la delegación de la FAO también visitaron la sede global del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), centro de investigación sin fines de lucro que trabaja para mejorar el rendimiento, la calidad y la estabilidad de los sistemas de producción de alimentos y de cultivos esenciales como maíz, trigo, sorgo y mijo en todo el mundo.
“La FAO y el CIMMYT comparten el mismo objetivo: garantizar la nutrición para todas las personas mediante la ciencia, la innovación y la cooperación, afirmó Qu.
Y dijo que en estos tiempos desafiantes “debemos trabajar juntos para transformar nuestros sistemas agroalimentarios, preservar el conocimiento tradicional y promover nuevas tecnologías que mejoren la vida de los agricultores”.
La nota señaló que la FAO colabora con el Cimmyt en diversos proyectos estratégicos, entre ellos: VACS (Visión para Cultivos y Suelos Adaptados), RECSOIL (Recarbonización de los Suelos Agrícolas Globales), y la iniciativa insignia Un País, Un Producto Prioritario (OCOP).
Durante la visita, la delegación de la FAO recorrió las colecciones de biodiversidad, plataformas de investigación de campo y laboratorios del Cimmyt, donde se discutieron prioridades conjuntas para avanzar en sistemas forrajeros bajos en emisiones, manejo sostenible del suelo y del agua, así como la investigación en genética de precisión, mecanización inteligente y agricultura de conservación.
-
Culturahace 4 díasShakira, un sueño hecho realidad para el público de la ciudad de Cali
-
Economíahace 2 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Crimen y Justiciahace 5 díasDetenciones de inmigrantes del Gobierno Trump llenan el bolsillo de empresas de cárceles
-
Localeshace 2 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal
-
Culturahace 3 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar”
-
Culturahace 2 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’
-
Políticahace 3 díasSenador Cepeda dice que la izquierda colombiana puede construir un segundo gobierno
-
Economíahace 2 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada

