Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Canciller cubano acusa a EEUU de emprender despliegue “ofensivo y amenazador” en el Caribe

Publicado

en

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, habla en una entrevista con EFE este miércoles, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares

Naciones Unidas, 29 oct (EFE).-El canciller cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, aseguró este miércoles a EFE que Estados Unidos está llevando a cabo “un despliegue militar amenazador” en el Caribe y el Pacífico, bajo pretextos “ridículos” que, dijo, “parecen el retorno a la política cañonera” en América Latina.

“Todos estamos preocupados. Yo no he visto evidencia directa en relación con las narcolanchas o con las personas que han sido asesinadas y que se merecían haber sido detenidas y tener un debido proceso, que es lo que establece la ley estadounidense y la práctica del derecho internacional”, afirmó en referencia a los ataques contra embarcaciones supuestamente cargadas con droga que la Administración de Donald Trump realiza desde que inició sus operaciones contra el narcotráfico, primero en el Caribe y luego en el Pacífico.

Según el diplomático cubano, se trata de “un despliegue militar amenazador”, de “naturaleza ofensiva”, que nace de un pretexto “ridículo”, pero que “amenaza a toda la región”.

El aumento de estas tensiones empezó en agosto con el despliegue de buques del Ejército estadounidense en el Caribe y con Venezuela en el punto de mira, pero ya se ha extendido a aguas del Pacífico involucrando a Colombia.

“Parece el retorno a la política cañonera, un intento de hacer valer la doctrina Monroe frente a la soberanía de los países de la región”, argumentó el Canciller.

Anuncio

Rodríguez Parrilla agregó que los destructores y los portaaviones “no sirven para enfrentarse al narcotráfico”, y que si EE.UU. realmente quisiera solucionar ese problema “tendría que empezar por reconocer que es el principal centro mundial de consumo y de lavado de activos financieros”.

El diplomático enfatizó que “todo el mundo sabe que (el narcotráfico) no se puede combatir con misiles Tomahawk, con pruebas de misiles balísticos como las que se han hecho hace poco desde la Florida, con capacidad nuclear”.

“Así que EE.UU. tendría que empezar por aplicar sus leyes contra las redes que funcionan aquí en este país y contra los bancos que también lavan dinero”, afirmó el Canciller, y argumentó que “mezclar el tema del narcotráfico con el del terrorismo es peligroso y mendaz”.

“Son dos fenómenos deleznables, que merecen absoluta condena y políticas de cero tolerancia pero se invocan con motivación política para amenazar a estados. Y es que, además, ofende a la memoria de víctimas del terrorismo”, aseveró.

Ataques a Marco Rubio

Anuncio
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, habla en una entrevista con EFE este miércoles, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares

Por otra parte, Rodríguez Parrilla expresó su sorpresa por “la agenda que parece bastante personal” del secretario de Estado, Marco Rubio, uno de los críticos más duros del Gobierno cubano desde que asumió su cargo y que hace dos semanas pidió la excarcelación de más de 700 presos políticos en Cuba.

Según el Canciller, Rubio parece “empeñado en la venganza y la contra los procesos populares, progresistas, democráticos, de izquierda” en América Latina.

“Aparece como un instigador directo de la violencia y la presión militar contra nuestro país”, apostilló.

Al margen, Rodríguez Parrilla calificó este miércoles de “lacayunos” a quienes votaron en contra de la resolución que condena las sanciones de Estados Unidos contra Cuba, aprobada en la Asamblea General de la ONU en Nueva York con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

Además de los tradicionales votos en contra emitidos por Estados Unidos e Israel, este año se opusieron también Argentina, Paraguay, Macedonia del Norte, Ucrania y Hungría a la resolución, que denuncia unas sanciones que se prolongan desde hace 63 años y que han supuesto un duro golpe para la economía de la isla.

Anuncio
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, habla en una entrevista con EFE este miércoles, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares
0
0

Trending