Economía
Resultados dispares en las bolsas de Asia tras la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping
Redacción Asia, 30 oct (EFECOM).- Las principales bolsas de Asia registraron resultados dispares este jueves, cuando se reunieron los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, en Corea del Sur, tras lo cual el estadounidense accedió a reducir un 10 % los aranceles a Pekín por el fentanilo, mientras que el líder chino suspenderá temporalmente las restricciones a la exportación de tierras raras.
El referencial de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, sumó un leve 0,04 % o 17,96 puntos, hasta 51.325,61 enteros, y el Topix, indicador más amplio que incluye a las firmas de mayor capitalización, ganó un 0,69 % o 22,55 puntos y cerró en 3.300,79 unidades.
La jornada en Tokio fue volátil, afectada por la decisión del Banco de Japón (BoJ) de congelar los tipos de interés por sexta vez.
El parqué de Seúl terminó mixto: su indicador principal, el Kospi, subió un 0,14 % o 5,47 puntos, hasta los 4.086,89, mientras el Kosdaq, que agrupa firmas tecnológicas y de mediana capitalización, cedió un 1,19 % o 10,73 unidades, hasta las 890,86.
El selectivo Hang Seng de Hong Kong se dejó un 0,24 % o 63,45 puntos, hasta los 26.282,69 enteros, tras haber llegado, sin embargo, al parón de mediodía con un repunte del 0,54 %.
Los parqués chinos, por su lado, terminaron en rojo. El referencial de Shanghái se dejó un 0,73 % o 29,43 puntos y quedó en 3.986,9 enteros, mientras la plaza de Shenzhen cedió un 1,16 % o 159,25 unidades y finalizó con 13.532,13.
El Taiex de la Bolsa de Taiwán bajó un leve 0,02 %, a pesar de haber arrancado la jornada con ganancias.
En el Sudeste Asiático, se movían antes del cierre en terreno positivo las bolsas de Malasia e Indonesia, que sumaban, respectivamente, un 0,06 % y un 0,21 %, mientras Singapur, Vietnam, Filipinas y Tailandia acumulaban pérdidas.
Después de una hora y 40 minutos de reunión, Trump anunció que reducirá del 20 al 10 % los aranceles que impuso sobre Pekín en represalia por el tráfico de fentanilo, y que Xi se ha comprometido a reforzar los controles sobre este opioide, que según EE.UU. producen carteles mexicanos con precursores químicos obtenidos en China.
Pekín, por su parte, confirmó que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre, en el marco de los consensos alcanzados con EE.UU., según fuentes oficiales chinas.
En respuesta a las restricciones a la exportación de tierras raras, claves en diversas industrias y cuya industria China controla a nivel mundial, Trump había amenazado con imponer un gravamen adicional del 100 % a los bienes de la potencia asiática. EFECOM
mca/hp/jlm
(foto)
-
Saludhace 2 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU.
-
Culturahace 5 díasShakira, un sueño hecho realidad para el público de la ciudad de Cali
-
Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
Culturahace 4 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar”
-
Culturahace 3 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’
-
Localeshace 3 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal
-
Economíahace 3 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego

