Vida y Esparcimiento
Cientos de maestros protestan en Bogotá para exigir mejoras en su sistema de salud
 
																								
												
												
											Bogotá, 30 oct (EFE).- Cientos de maestros marcharon este jueves en Bogotá durante un paro nacional organizado por la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode), que reúne a los sindicatos de los maestros, para denunciar deficiencias del sistema de salud del magisterio y exigir mejoras.

La manifestación empezó en la mañana de hoy en el Parque Nacional de la capital colombiana y llegó hasta la sede de Fiduprevisora, una entidad vinculada al Ministerio de Hacienda que administra el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (FOMAG).

Los maestros corearon consignas como ‘¡A parar para avanzar, viva el paro nacional!’, ‘Magisterio presente, presente presente!’ o ‘¡Viva la unidad del magisterio colombiano!’.
Según explicó a EFE el presidente de Fecode, Domingo Ayala, el objetivo del paro fue solicitar al Gobierno nacional respetar el Acuerdo 003 firmado en 2024 entre el Ejecutivo y la organización sindical.
Este acuerdo incluye compromisos sobre salarios, condiciones laborales y un nuevo modelo de atención en salud para garantizar una mayor cobertura del servicio. Sin embargo, según los manifestantes, varios de estos compromisos aún no se han concretado.
“Se ha mirado la salud como un negocio y nosotros estamos diciendo que es un derecho”, denunció Ayala.
Los maestros también pidieron al Gobierno el cumplimiento de la Ley 91 de 1989, en la que se estableció el FOMAG para que se mejore su administración.
En ese sentido, la manifestante Angélica del Pilar Nieves explicó a EFE que el objetivo de la manifestación es que “se sostenga, se mantenga y se mejoren las condiciones de la Ley 91 de 1989” que establece que los maestros tienen “un régimen especial” y derecho a “una salud digna, pertinente, oportuna y de calidad”
“Tenemos la experiencia de no tener unos prestadores que respondan a las condiciones del régimen especial”, afirmó la maestra.
Además de la manifestación en Bogotá, Fecode convocó otras concentraciones en ciudades como Medellín, capital del departamento de Antioquia (noroeste); Cali, capital del departamento de Valle del Cauca (suroeste); Florencia, en el departamento de Caquetá (sureste), y las ciudades caribeñas de Santa Marta y Barranquilla, entre otras.
El paro nacional durará 24 horas e incluyó la suspensión de actividades en varios centros educativos de país.
 
																	
																															- 
																	   INMIGRACIÓNhace 14 horas INMIGRACIÓNhace 14 horasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago 
- 
																	   Saludhace 2 días Saludhace 2 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU. 
- 
																	   Economíahace 4 días Economíahace 4 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada 
- 
																	   Culturahace 4 días Culturahace 4 díasLa mexicana Gloria Trevi sobre su nueva serie: “Comparto cómo es que te quieran quebrar” 
- 
																	   Culturahace 4 días Culturahace 4 díasJulián Gil y Valeria Marín cambian su luna de miel por la aventura de ‘El Conquistador’ 
- 
																	   INMIGRACIÓNhace 3 días INMIGRACIÓNhace 3 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego 
- 
																	   Economíahace 4 días Economíahace 4 díasTrump dice que “volverán” los coreanos deportados de Hyundai y que él se opuso a la redada 
- 
																	   Localeshace 4 días Localeshace 4 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal 

 
  
