Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Pakistán y Afganistán extienden el alto el fuego tras las conversaciones en Estambul

Publicado

en

Refugiados afganos se preparan para regresar a Afganistán en la frontera entre Pakistán y Afganistán en Chaman, Pakistán, el 26 de octubre de 2025. EFE/EPA/AKHTAR GULFAM

Kabul/Islamabad, 31 oct (EFE).- Pakistán y Afganistán acordaron este viernes extender el alto el fuego alcanzado a mediados de octubre y celebrar una nueva reunión de alto nivel el 6 de noviembre en Estambul, tras seis días de conversaciones mediadas por Turquía y Catar y después del colapso del diálogo a principios de esta semana.

“Todas las partes han acordado la continuación del alto el fuego. Las modalidades de aplicación se debatirán y decidirán en una reunión de alto nivel que se celebrará el 6 de noviembre en Estambul”, indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía en un comunicado conjunto.

La confirmación de la tregua llegó de los mediadores, Turquía y Catar, que expresaron su “aprecio por la activa contribución de ambas partes” tras días de desacuerdos entre ambos lados.

El anuncio pone fin a días de incertidumbre diplomática después de que las conversaciones se rompieran el martes, cuando Islamabad acusó a Kabul de negarse a actuar contra el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), conocido como los talibanes paquistaníes. El Gobierno afgano rechazó esas exigencias por considerarlas “irrazonables” y defendió que el TTP es un asunto interno de Pakistán.

Según la televisión estatal Pakistan TV Digital, los talibanes afganos se comprometieron a tomar “medidas claras, verificables y efectivas” contra los grupos armados que operan desde su territorio, entre ellos el TTP y el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA).

Anuncio

Las negociaciones se reanudaron el jueves, cuando Pakistán, que ya se preparaba para abandonar Estambul, decidió permanecer en la ciudad tras una petición de los mediadores para “dar otra oportunidad a la paz”.

Ese mismo día, el ministro de Defensa paquistaní, Khawaja Asif, acusó a la India de librar una guerra de baja intensidad desde territorio afgano y advirtió que Islamabad podría “entrar” en Afganistán, en una declaración que aumentó la tensión diplomática.

El alto el fuego, alcanzado el 19 de octubre en Doha, detuvo los peores enfrentamientos fronterizos en décadas entre ambos países, que se habían intensificado a mediados de mes con ataques aéreos paquistaníes en suelo afgano y una contraofensiva de las fuerzas talibanas que dejó decenas de muertos.

El portavoz del régimen talibán, Zabihullah Mujahid, confirmó el jueves la conclusión de las negociaciones en Estambul y aseguró que Kabul había afrontado el proceso “con honestidad y seriedad”, al tiempo que agradeció a Turquía y Catar su papel de mediadores.

La nueva reunión prevista para el 6 de noviembre tendrá lugar en Estambul y buscará concretar los mecanismos de aplicación del alto el fuego que contribuya a reducir la tensión en la frontera común.

Anuncio
0
0

Trending