Ciencia y Tecnología
Bruselas reafirma su determinación de lograr un “avance diplomático” en torno a Nexperia
Bruselas, 31 oct (EFE).- La vicepresidenta de la Comisión Europea (CE) encargada de la política digital, Henna Virkkunen, reafirmó este viernes la determinación del Ejecutivo comunitario de trabajar para lograr un “avance diplomático” en torno a la empresa de propiedad china Nexperia, en una reunión con el actual consejero delegado de la compañía.
“Una importante reunión esta mañana con Nexperia, en la que reafirmé nuestra determinación de trabajar para lograr un avance diplomático. Debatimos potenciales medidas a corto y medio plazo para fortalecer la resiliencia de nuestra cadena de suministro”, escribió la política finlandesa en sus redes sociales.
Virkkunen se reunió hoy con el actual consejero delegado (CEO) de Nexperia, Stefan Tilger, para abordar la crisis de la escasez de chips que se ha desatado desde que Países Bajos interviniera la compañía.
La vicepresidenta de la CE añadió que en el encuentro acordaron invitar a Nexperia a participar en la próxima reunión del grupo de trabajo sobre la Ley Europea de Chips, “que está recopilando más información sobre potenciales impactos económicos”.
“Está claro que nuestra cadena de suministro carece de la resiliencia requerida, y debemos extraer las lecciones necesarias”, indicó.
Virkkunen también apuntó, de cara a la revisión de la Ley Europea de Chips, que las posibles perturbaciones en el suministro de chips deben anticiparse con mejores modos de compartir información.
“Invertir en la seguridad del suministro conlleva un coste, pero el precio que hay que pagar cuando falta resiliencia es incluso más alto”, comentó, y agregó que el almacenamiento y la diversificación del suministro “son críticos para nuestra resiliencia colectiva”.
El encuentro con el CEO de Nexperia se produjo después de las reuniones que Virkkunen mantuvo este jueves por videoconferencia con diversas empresas del sector de semiconductores: la alemana Ifineon, la franco-italiana STMicroelectronics y la neerlandesa NXP.
Virkkunen conversó también con la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA), que el miércoles mostró su creciente preocupación por la “inminente interrupción de la producción” de vehículos en Europa tras la crisis de Nexperia.
La crisis de Nexperia está generando una especial preocupación entre los fabricantes europeos de automóviles, que han urgido tanto a Países Bajos como a China a llegar a una solución lo antes posible.
“La paralización de las líneas de montaje podría producirse en cuestión de días”, dijo el miércoles en un comunicado la directora general de ACEA, Sigrid de Vries, quien instó a las partes involucradas a “redoblar sus esfuerzos para encontrar una salida diplomática a esta situación crítica”.
Si bien existen muchos proveedores alternativos, se necesitarán “varios meses” para desarrollar la capacidad necesaria para cubrir la escasez de suministro, añadió la organización, entre cuyos miembros figuran fabricantes como BMW, Renault, Stellantis, Daimler, Mercedes o Volkswagen.
Nexperia en China prohibió la importación de chips hacia Europa después de que Países Bajos recurriese a una ley de emergencia para intervenir en la filial neerlandesa del grupo -que se fundó en Países Bajos, pero en 2019 pasó a manos chinas- para evitar la transferencia de conocimiento hacia la planta del país asiático, a lo que esta respondió con el consecuente veto.
-
INMIGRACIÓNhace 2 díasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago
-
Saludhace 4 díasAl menos un mono de laboratorio escapa tras accidente de camión en Misisipi, EE.UU.
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasJuez ordena a funcionarios de Trump no emitir mensajes perjudiciales contra Kilmar Abrego
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasEEUU asegura que 1,6 millones de personas se han “autodeportado” durante 2025
-
Localeshace 5 díasInterrupción en los beneficios del SNAP en NC mientras continúa el cierre del gobierno federal
-
Economíahace 23 horasEl Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
-
INMIGRACIÓNhace 4 díasEEUU deporta a hombre a Laos pese a orden judicial que bloqueaba su expulsión
-
Economíahace 5 díasAgricultores mexicanos tachan de “insulto” el “acuerdo” del Gobierno sobre precio del maíz

