Clima y desastres
Afganistán sigue labores de rescate tras seísmo con al menos 20 muertos y 945 heridos
Kabul, 4 nov (EFE).- Los supervivientes del terremoto de 6,3 que sacudió el norte de Afganistán la madrugada del lunes afrontan este martes graves dificultades sin un refugio adecuado, mientras continúan las tareas de búsqueda y rescate y las temperaturas invernales siguen bajando.
“Los heridos han sido trasladados para recibir tratamiento, y algunas personas han recibido alimentos de varias organizaciones, pero el principal problema es el refugio y la falta de ropa o mantas calientes, algo que debe abordarse”, explicó a EFE Nik Mohammad, vecino del distrito de Shulgeri, en la provincia de Balkh.
“Pasamos la noche en vela. La situación aquí es terrible. Las casas han desaparecido y hemos perdido nuestros hogares. Los niños y las mujeres no pueden soportar este frío. Necesitamos ayuda urgente con refugios”, añadió Mohammad.
El terremoto se sintió con fuerza en Kabul y en varias provincias del norte del país, incluidas Balkh, Samangan, Kunduz, Takhar y Bamiyan, dejando al menos 20 personas fallecidas y otras 945 heridas, según los informes preliminares de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) en Afganistán, y precisó que más de 90 viviendas han quedado destruidas.
“No es solo una casa destruida: cientos de viviendas se han derrumbado”, dijo Hamza, otro residente de Shulgeri. “La gente común no puede ayudar, también ha sido afectada. Las organizaciones y el gobierno deben construir refugios para nosotros”.
Trabajadores humanitarios y voluntarios locales confirman que aún no se ha proporcionado asistencia a gran escala ni organizada. Muchas familias continúan viviendo en condiciones precarias o en casas de familiares, mientras bajan las temperaturas y se avecinan las lluvias.
“Una sola entrega de alimentos o una o dos tiendas de campaña no pueden resolver los problemas de cientos o miles de casas destruidas”, señaló a EFE Ahmad Sahel, activista civil y voluntario de la provincia de Balkh. “El clima es frío y se espera lluvia. Las organizaciones y el gobierno deberían ofrecer asistencia organizada en forma de campamentos, para que la ayuda llegue realmente a las víctimas del terremoto en Balkh y otras provincias”, añadió.
“Aparte de la atención médica de urgencia, las organizaciones y el gobierno aún no han iniciado una asistencia que alivie las dificultades de la gente, especialmente en lo relativo a los refugios”, afirmó Sahel.
La comunidad internacional envió desde el lunes ayuda humanitaria al norte de Afganistán, donde organismos como de las Naciones Unidas como OCHA y la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Médicos Sin Fronteras (MSF) han desplegado equipos para evaluar los daños y coordinar la entrega de asistencia.
La India fue uno de los primeros países en responder, con el envío de alimentos y medicinas, mientras que Irán y el Reino Unido también han anunciado el envío de suministros y apoyo a las comunidades afectadas.
La falta de recursos y la dependencia de la ayuda exterior complican la respuesta a catástrofes en un país asentado sobre la colisión de las placas tectónicas india y euroasiática, una de las zonas más propensas a terremotos del planeta.
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasBloquean orden que obligaba a jefe migratorio de EEUU a informar de detenciones en Chicago
-
DEPORTEShace 2 díasOsasuna regresa al Tartiere con ganas de vencer a domicilio a un Oviedo herido
-
Clima y desastreshace 4 díasUna mujer sufre quemaduras al explotar secadora en una residencia en Bayamón
-
Economíahace 4 díasEl Aeropuerto JFK de Nueva York detiene operaciones temporalmente por cierre de Gobierno
-
Crimen y Justiciahace 4 díasEE.UU. ordena una prohibición temporal de vuelos en el este de Puerto Rico
-
Localeshace 4 díasGanadores del Premio Latino Diamante fueron escogidos
-
Medio Ambientehace 2 díasEl Impenetrable, un ‘pulmón’ de Sudamérica amenazado por la ganadería y la deforestación
-
Localeshace 4 díasReciclar es vida

