Conecte con nosotros

Clima y desastres

La India en la COP30, entre el carbón que necesita y el calor extremo que la asfixia

Publicado

en

Una mujer se protege la cara contra las olas de calor en Bangalore, India, en una imagen de archivo. EFE/EPA/JAGADEESH NV

Marta Teixidó

Nueva Delhi, 4 nov (EFE).- La India llegará a la COP 30 en Brasil exigiendo financiación real para la adaptación y su supervivencia ante el calor letal que ya sufre, advirtiendo que sin esa ayuda no podrá renunciar al carbón que necesita para su crecimiento, forzando así al mundo a elegir entre financiar su presente o aceptar su desarrollo basado en combustibles fósiles.

“Sin un apoyo financiero real y accesible, los países en desarrollo no podrán avanzar hacia transiciones bajas en carbono sin comprometer su desarrollo”, admitió a EFE Ashish Chaturvedi, responsable de Acción por el Clima y Medio Ambiente del Programa De Las Naciones Unidas en la India (PNUD).

Esta falta de recursos no solo retrasa la transición energética, sino que tiene ya un impacto directo en la vida de millones de personas, donde la emergencia climática no es una amenaza futura sino una realidad que ya mata. Solo el año pasado, las olas de calor superaron los 47 °C en Nueva Delhi y rozaron los 50 °C en el norte del país, dejando decenas de muertos por insolación.

La ONU reconoce que el carbón sigue siendo clave para garantizar el acceso a la energía, mientras las renovables y las tecnologías de almacenamiento continúan avanzando. “El enfoque de la India es pragmático y quiere acelerar la energía limpia asegurando que la transición sea justa e inclusiva para los trabajadores y las comunidades dependientes del carbón. Y aquí es donde la financiación climática se vuelve vital”, explicó Chaturvedi.

Anuncio

La India ha situado en las últimas ediciones el financiamiento climático del Sur Global como uno de los objetivos prioritarios, y según ha reiterado en diferentes foros climáticos el ministro de Medioambiente indio, Bhupender Yadav, requiere que los países desarrollados den un paso al frente con más fondos, pero también con otras ayudas.

Yadav afirmó durante la Mesa Redonda Ministerial previa a la Cumbre del Clima que “la COP30 debería ser la COP de la Adaptación”, subrayando que la clave está en traducir los compromisos políticos globales en soluciones prácticas adaptadas al contexto local. “El enfoque debe centrarse en transformar los compromisos climáticos en acciones concretas que aceleren su implementación y mejoren directamente la vida de las personas”, añadió el ministro.

La potencia del Sur Global ha propuesto en diversas ocasiones crear indicadores comunes que permitan medir de forma real el avance de los países en su adaptación al cambio climático y cumplir con el Objetivo Global de Adaptación.

La India fue el tercer país con mayores emisiones de gases de efecto invernadero en 2024, según datos de la Comisión Europea. Sin embargo, el Ejecutivo indio reniega de estos datos absolutos, puesto que con una población de más de 1.400 millones de personas, que representa el 17 % de la población mundial, su participación en las emisiones globales no supera el 8 %, según datos gubernamentales.

Cada habitante de la India emite unas 2 toneladas de CO₂ al año, una cifra muy por debajo del promedio mundial (alrededor de 4,7 toneladas) y de los grandes emisores per cápita, como Qatar (más de 40 toneladas) o Estados Unidos (casi 14), según la Agencia Internacional de la Energía (IEA, 2023). Esa brecha entre la magnitud total y la individual es clave para su argumento: sin apoyo externo, dice, no puede permitir una transición energética rápida que comprometa su desarrollo.

Anuncio

El país prevé poner en marcha su propio mercado nacional de carbono en 2026 y endurecer las regulaciones sobre las emisiones industriales para cumplir con la meta de cero emisiones netas en 2070, anunciada por el primer ministro Narendra Modi durante la COP26 de Glasgow.

Aunque el país ya alcanzó antes de lo previsto el 40 % de su capacidad eléctrica con fuentes no fósiles, India sigue lejos de sus metas climáticas, ya que la producción de carbón sigue creciendo y se mantendrá al alza hasta 2035, según datos del propio gobierno.

A menos de una semana del inicio de la COP 30, la urgencia de actuar se refleja en el aire que respiran millones de personas, con su capital, Nueva Delhi, copando en los últimos días los puestos más altos del listado de ciudades más contaminadas del planeta, un símbolo del dilema que enfrenta el país: cómo mantener su crecimiento sin seguir asfixiándose.

0
0

Trending