Política
Abren colegios electorales en Países Bajos en comicios marcados por división e indecisión
La Haya, 29 oct (EFE).- Los colegios electorales en Países Bajos han abierto ya sus puertas este miércoles para recibir el voto de unos 13,4 millones de neerlandeses llamados a las urnas para elegir la composición del Parlamento nacional, del que saldrá la futura coalición de gobierno, en los terceros comicios que celebra el país en menos de cinco años.
Todos los centros de votación establecidos en el país han abierto a las 07:30 hora local (06:30 GMT), aunque algunos puntos especiales lo han hecho poco después de la medianoche. Todos permanecerán abiertos como máximo hasta las 21:00 hora local (20:00 GMT), momento en que se esperan los primeros sondeos a pie de urna.
Los neerlandeses pueden ejercer su derecho al voto no solo en colegios y ayuntamientos, sino también en lugares poco habituales, como museos, teatros, estaciones de tren, bares, cafeterías, tiendas de segunda mano, una granja urbana donde se puede interactuar con los animales después de votar, algunas piscinas, estadios e incluso el propio Parlamento.
El Partido por la Libertad (PVV) de Geert Wilders, favorito durante gran parte de la campaña, ha perdido impulso en los últimos días y se sitúa ahora entre 24 y 28 escaños, seguido de cerca por el bloque de ecologistas y socialdemócratas GL-PvdA (22-26) y por el liberal progresista D66 (21-25), que ha crecido de forma constante impulsado por la buena imagen de su líder, Rob Jetten, según un promedio ponderado de distintos sondeos.
Por detrás se sitúan el democristiano CDA (18-22) y el liberal VVD (15-19), formación que gobernó más de una década bajo Mark Rutte y forma parte de la coalición interina que asumió el poder en julio del año pasado, mientras que el euroescéptico JA21 figura en sexto lugar (9-12).
No obstante, casi un 40 % del electorado aún no había decidido ayer su voto.
El Parlamento neerlandés cuenta con 150 escaños, actualmente repartidos entre 15 formaciones, una cifra que los sondeos prevén que se mantenga tras la votación, a la que concurren 27 partidos. Ninguno suele obtener mayoría suficiente para gobernar en solitario, por lo que, según las encuestas, será necesaria una coalición de al menos cuatro o cinco partidos para alcanzar los 76 escaños que marcan la mayoría absoluta.
Tradicionalmente, tiene prioridad para intentar formar gobierno el partido ganador de los comicios. En este caso, la victoria podría corresponder al PVV de Wilders, pero el veto generalizado de los grandes partidos a la ultraderecha podría frustrar de nuevo su aspiración de convertirse en primer ministro de Países Bajos. En ese caso, el segundo partido tendría la oportunidad de tratar de negociar una coalición, un proceso que no tiene fecha límite.
Estas elecciones giran en torno a la crisis de vivienda, la inflación y el debate sobre el asilo y la migración, y pondrán a prueba la capacidad de los partidos para construir una mayoría estable, un reto que en los últimos años ha requerido meses de negociaciones.
-
Políticahace 5 díasDepartamento de Justicia monitoreará las votaciones en California por mapas electorales
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasMás medidas contra la inmigración ilegal
-
EDITORIALhace 5 díasEl gobierno crea la crisis para justificar el extremismo
-
Culturahace 5 díasCarín León une su voz con Bon Jovi en versión bilingüe de “We Made It Look Easy”
-
Localeshace 5 días¡Adolescentes al volante!
-
DEPORTEShace 5 díasEl Supremo desestima el recurso federativo sobre la competencia de LaLiga en horarios
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasExjuez latino de Chicago presidirá comisión para vigilar “excesos” de agentes migratorios
-
INMIGRACIÓNhace 5 díasEEUU destina 10.000 millones de dólares a la Marina para centros migratorios, según CNN

