Locales
Abren investigación sobre el papel del Banco do Brasil en el tráfico de esclavos negros
Río de Janeiro, 28 sep (EFE).- El Ministerio Público Federal abrió una investigación para establecer la posible responsabilidad del Banco do Brasil, mayor institución financiera del país, en el tráfico de esclavos negros en el siglo XIX en el gigante suramericano, informaron este jueves fuentes oficiales.
El organismo fiscalizador le envió el miércoles al Banco do Brasil una notificación en la que le exige a la entidad financiera pública que se pronuncie en un plazo de 20 días sobre una serie de acusaciones de historiadores que lo responsabilizan en el tráfico de personas negras que fueron esclavizadas.
Entre las informaciones solicitadas se destaca la relación que el banco tenía en la época con conocidos traficantes de personas esclavizadas y sobre créditos que habrían sido concedidos para financiar esta actividad.
El Ministerio Público también quiere saber si el banco financió una investigación para evaluar su propia historia en relación con la esclavitud y si ha adoptado alguna medida de reparación por su posible responsabilidad.
La investigación fue abierta luego de que la Procuraduría recibiera de 15 historiadores y reconocidos profesores universitarios un documento que lo insta a investigar la responsabilidad de instituciones brasileñas en la esclavitud, específicamente la del Banco do Brasil.
Según el documento, la institución financiera estaba estrechamente vinculada a la financiación de comerciantes de esclavos y se benefició de la recaudación de impuestos cobrados a las embarcaciones dedicadas al tráfico de personas esclavizadas.
Los historiadores también alegan que parte del capital usado en la fundación del banco provenía de una economía sustentada por la esclavitud.
El banco, controlado por el Estado pero con acciones negociadas en bolsa, fue fundado en 1808 por el entonces príncipe regente de Portugal, Joao VI, cuando Brasil aún era colonia lusa, con lo que operó por 80 años, antes de que el imperio brasileño proclamara la Ley Áurea de 1888, que liberó a los esclavos.
Según el procurador Julio José Araujo Junior, el objetivo de la investigación es identificar la relación entre el banco y la esclavitud para establecer formas de promover justicia y reparación.
“Es una investigación civil pública para identificar cómo se produjo esa relación. Se trata de una acción en el campo de la memoria, la verdad y la justicia. Vamos a intentar revisar el pasado, en el que ciertos asuntos tienen que ser elucidados, para pensar en formas de reparación, tanto simbólicas como monetarias”, dijo.
Según el historiador Laurentino Gomes, autor de la trilogía “Esclavitud”, en casi tres siglos y medio en que explotó el trabajo de negros esclavizados, Brasil recibió el 40 % de los 12,5 millones de africanos que llegaron a toda América en navíos “negreros”.
El auge de ese movimiento fue entre comienzos del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, período en que desembarcaron en Brasil 4 de los 4,9 millones de africanos esclavizados que llegaron al país desde el siglo XVI.
Brasil, en donde cerca del 55 % de la población se declara negra o mulata, es hoy el segundo país con mayor número de descendientes de africanos en el mundo.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
La aprobación de Donald Trump cayó a 37% entre votantes latinos