Medio Ambiente
Activistas y líderes indígenas exigen al G20 compromisos concretos con la Amazonía
Río de Janeiro, 17 nov (EFE).- Decenas de activistas y líderes indígenas exigieron este domingo en Río de Janeiro a los países del G20 compromisos claros con la Amazonía, en vísperas de la Cumbre de Líderes del foro, que se celebrará entre el lunes y el martes próximos en la icónica ciudad brasileña.
Con una gigantesca pancarta en la que plasmaron la frase “Líderes del mundo, la Amazonía está mirando”, los manifestantes pidieron a las mayores economías del planeta contribuir con el equilibrio climático para “mantener la selva en pie”.
Los países del G20 son responsables del 85 % del PIB mundial, pero también de cerca del 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, al ser los mayores contaminantes del mundo.
Por ello, entre las demandas dirigidas a los jefes de Estado del G20 está mantener el compromiso de compensar a los países de renta baja y media por la preservación de sus selvas, a través del Fondo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF, por sus siglas en inglés).
“Queremos que ese fondo salga del papel”, enfatizó Daniela Poubel, directora de Amazônia de pé, el movimiento que impulsó la protesta.
Según la ecologista es preocupante que mientras el mundo es testigo de los efectos que causan inundaciones, sequías y fenómenos climáticos extremos se avance tan poco en la agenda climática.
La protesta también quiere resaltar el papel de las comunidades indígenas que son las que más salvaguardan la selva y no se sienten representadas en las agendas multilaterales.
Para Txai Suruí, joven lideresa del pueblo Paiter-Suruí, el acto de este domingo es una forma de presionar para que “se tengan acciones efectivas”.
La selva tropical más extensa del planeta, hogar de la mayor cuenca hidrográfica del mundo y un bioma que alberga casi la mitad de toda la biodiversidad del planeta y en el que viven cerca de 50 millones de personas, mayoritariamente en una situación precaria.
La Amazonía enfrenta actualmente una crisis ambiental “sin precedentes”, según Poubel, debido a la “intensa” sequía que la ha azotado en los últimos años. “Lo que ocurre en el bioma afecta a todo el planeta”, sentenció.

-
Localeshace 3 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 3 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Tienes que pagar $100 para mantener tu asilo
-
EDITORIALhace 4 días
Extremismo migratorio que arriesga la seguridad pública
-
Localeshace 3 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
Localeshace 4 días
Medicaid: Estatus migratorio y elegibilidad
-
Políticahace 3 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
FARÁNDULAhace 4 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo