Crimen y Justicia
Acusan al exjefe de Comisión de la Verdad colombiana de encubrir a un supuesto pederasta
Bogotá, 23 oct (EFE).- El sacerdote jesuita Francisco de Roux, quien presidió la Comisión de la Verdad de Colombia, fue denunciado penalmente por el supuesto encubrimiento al fallecido padre Darío Chavarriaga, acusado de abusar sexualmente de un joven y de sus siete hermanas en la década del 70.
El viernes pasado, un hombre identificado como Fernando Llano Narváez denunció en una conferencia en la Universidad Javeriana que él y sus hermanas fueron abusados sexualmente por Chavarriaga en 1976 cuando estudiaba en el Colegio Mayor de San Bartolomé de Bogotá, de la comunidad jesuita.
“Fue interpuesta una denuncia en 2014 al padre Francisco de Roux. Han pasado 50 años casi de los hechos, 10 años de la denuncia contra De Roux (…) De allá para acá no ha pasado nada con nosotros”, expresó Llano en un video publicado por el periodista Miguel Estupiñán en el blog ‘Hacia el umbral’.
Esta denuncia fue interpuesta por Llano y sus hermanas contra De Roux, expresidente de la Comisión de la Verdad, porque en 2014 era el provincial de la Compañía de Jesús en Colombia y le contaron todos los abusos que supuestamente cometió Chavarriaga.
La Compañía de Jesús realizó una investigación y destituyó entonces a Chavarriaga del cargo de decano del medio universitario de la facultad de Odontología de la Javeriana, pero no llevó el caso a la Fiscalía, razón por la cual De Roux y otros padres, como Luis Javier Sarralde y Hans Zollner, fueron denunciados penalmente por supuestamente encubrir al posible pederasta.
“A la fecha (…) no ha pasado nada. No ha habido ningún tipo de reparación ¿La Iglesia qué va a hacer con el ánimo de repararnos en este momento para que tengamos la justicia que tanto hemos esperado?”, expresó Ana Rosa Cristina Llano, una de las víctimas durante el foro.
Posición de De Roux y respaldo
El padre De Roux aseguró al diario bogotano El Espectador que está atento “al llamado de la justicia colombiana para responder sobre” su conducta.
“Solo tengo para decir que frente a este caso de abuso por el que me preguntan y que conocí como superior provincial de los jesuitas en Colombia en 2014, actué con el respeto que siempre he tenido por las víctimas”, expresó y agregó: “Tomé con todo rigor las medidas canónicas que en ese momento tenía a mi alcance para actuar con una dura sanción en justicia”.
Nueve excomisionados de la verdad, entre tanto, manifestaron este miércoles su respaldo al sacerdote jesuita y pidieron que se aclaren los hechos.
“Consideramos de la mayor importancia la escucha de los testimonios de quienes han sufrido vejaciones y violaciones a su dignidad por parte de cualquier persona o institución, incluso la eclesiástica. Es la justicia colombiana quien está llamada a sancionar a los responsables”, afirmaron.
Rechazaron, además, la pretensión de “desprestigiar la tarea de la Comisión de la Verdad al poner un manto de duda sobre el compromiso con la verdad y la justicia de quien fuera nuestro presidente, con base en un caso ocurrido hace una década cuando Francisco de Roux era provincial de la Compañía de Jesús”.
La Comisión de la Verdad, creada por el acuerdo de paz de 2016 para investigar las causa y orígenes del conflicto armado colombiano, presentó su informe final en junio de 2022, tras lo cual se dio por terminado su mandato. EFE
jga/joc/gpv
(foto)

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz