Economía
Alcalde de Ciudad Juárez dice que «se viene un crecimiento muy grande» por relocalización
Ciudad Juárez (México), 11 ene (EFE).- La fronteriza Ciudad Juárez, que ha vivido el ‘nearshoring’ o relocalización de empresas «mucho antes de que se inventara la palabra», prevé un «crecimiento muy grande» por la profundización de esta tendencia económica, al constatar que «todas las naves industriales de la ciudad están ocupadas», indicó el presidente municipal, Cruz Pérez Cuéllar, en una entrevista con EFE.
«Todas las naves industriales que tenemos están ocupadas y todas las que se están construyendo están ocupadas. Si vas a una nave en construcción y preguntas, te dicen que ya la tienen rentada para cuando esté terminada», sostuvo Cuéllar en la sede de la presidencia municipal de Ciudad Juárez, a escasos metros de la frontera con EE.UU.
Puso el ejemplo de varias empresas taiwanesas que tienen aquí su base de operación y que ahora, gracias a la relocalización, traerán todas las empresas que los proveen a ellos.
«Aquí en Juárez existió el ‘nearshoring’ o relocalización mucho antes de que se inventara la palabra. Esta nueva realidad de la relocalización sí que nos va a impactar y de manera positiva. Se viene un crecimiento muy grande», apuntó.
El intercambio comercial entre Ciudad Juárez (Chihuahua, México) y El Paso (Texas, EE.UU.) es incesante y los cruces fronterizos están plagados de grandes camiones que transitan en ambas direcciones.
México se ha convertido en 2023 ya en el primer socio comercial de EE.UU. no solo en importación, también en exportación, gracias en gran medida al nuevo Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en 2020, y por la batalla comercial entre el país norteamericano y China.
Asimismo, la fragilidad de las cadenas de suministro globales desvelada por la pandemia de la covid-19 ha hecho que muchas empresas busquen instalarse ahora en México para contar con una mayor agilidad logística y aprovechar la proximidad a EE.UU., el mayor mercado del mundo.
La localidad fronteriza, de un millón y medio de habitantes, fue una las primeras en aprovechar la integración económica con el desarrollo de la industria de las maquiladoras, plantas de ensamblaje de empresas internacionales que aprovechan la mano de obra barata y la proximidad a Estados Unidos para instalarse en Ciudad Juárez.
Las primeras maquilas datan de finales de la década de 1960, y desde entonces se han convertido en el gran motor de crecimiento de la ciudad.
Cuéllar destacó a EFE que una de las novedades de la relocalización que se está viendo en la actualidad es que «la mano de obra barata no es tan atractiva como antes».
«Primero, porque hay una exigencia de nuestros socios comerciales, EE.UU. y Canadá, de que se pague mejor. Y porque se usa menos mano de obra allá, y se tiene que utilizar mano de obra mejor cualificada y que se tiene que pagar mejor, lo que es una ventaja para Ciudad Juárez y sus trabajadores», afirmó.

-
Localeshace 5 días
El mejor equipo de paramédicos de Carolina del Norte para 2025 es Cape Fear Valley Cumberland EMS
-
Localeshace 5 días
Nuevo panel muestra la importancia de los pares en el bienestar de la salud mental y la recuperación del uso de sustancias
-
Localeshace 5 días
La legislatura de Carolina del Norte ha superado la fecha límite clave para el «crossover»
-
Localeshace 5 días
Aprueba un proyecto de ley que prohíbe acampar en Carolina del Norte
-
Localeshace 2 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
Localeshace 2 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz