Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Alemania afirma que se dejarán para más tarde en plan de paz los puntos sobre la UE y OTAN

Publicado

en

El ministro de Asuntos Exteriores alemán Johann Wadephul habla durante una conferencia de prensa con su homólogo jordano en el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en Berlín, Alemania, 25 de noviembre de 2025. El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania llegó a Berlín para participar en el Foro de Política Exterior de Berlín y para conversaciones bilaterales con su homólogo alemán. (Alemania, Jordania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Berlín, 25 nov (EFE).- El ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, afirmó este martes que se dejarán para más adelante en las conversaciones de paz para Ucrania los puntos relativos a la Unión Europea (UE) y a la OTAN que figuraban en el plan original de 28 puntos que presentó la Casa Blanca, con la idea de facilitar así negociaciones reales entre Kiev y Moscú.

El ministro de Asuntos Exteriores alemán Johann Wadephul habla durante una conferencia de prensa con su homólogo jordano en el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán en Berlín, Alemania, 25 de noviembre de 2025. El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania llegó a Berlín para participar en el Foro de Política Exterior de Berlín y para mantener conversaciones bilaterales con su homólogo alemán. (Alemania, Jordania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN

“Las cuestiones que afectan a la OTAN, a Europa y a la Unión Europea han sido excluidas de las negociaciones actuales entre EE. UU., Ucrania y Rusia. Esta fue una decisión acertada, por la que abogamos el fin de semana en Ginebra, y estas cuestiones deberán discutirse en el futuro, y por supuesto con nosotros, los europeos”, explicó en una rueda de prensa con su homólogo jordano, Ayman Safadi.

El ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, habla durante una conferencia de prensa con su homólogo jordano en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania en Berlín, Alemania, 25 de noviembre de 2025. El ministro de Asuntos Exteriores de Jordania llegó a Berlín para participar en el Foro de Política Exterior de Berlín y para conversaciones bilaterales con su homólogo alemán. (Alemania, Jordania) EFE/EPA/CLEMENS BILAN

De acuerdo con Wadephul, se acordó así en la ciudad suiza “poner entre paréntesis” o “apartar” los puntos que son vistos de manera desfavorable por la OTAN y por la UE, que se refieren principalmente a la seguridad europea, para volver a ellos más adelante.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, señaló el lunes que el documento fue reducido y es ahora más corto. Según el diario ‘Financial Times’ el borrador tendría actualmente 19 epígrafes.

“Estamos siempre preparados para entablar negociaciones, pero la guerra debe terminar. Rusia debe dejar de matar y de disparar, y seguro que estaremos dispuestos a hablar, pero primero necesitamos una vía para unas verdaderas negociaciones entre Rusia y Ucrania”, señaló Wadephul.

“Pero el requisito es que (el presidente ruso, Vladímir) Putin esté sentado a la mesa de negociación y allí nadie le ha visto todavía”, enfatizó.

El ministro alemán de Exteriores explicó que en estos momentos se están manteniendo contactos “a contrarreloj” para poner fin al conflicto, incluido el Consejo informal de Exteriores que tendrá lugar mañana, miércoles.

Anuncio

La meta es en todo caso una paz “justa, duradera y segura” y que para eso es preciso tomar “decisiones correctas”, especificó, en oposición a las provisiones del plan original de Washington que fueron rechazadas por los países europeos.

“No se deben adoptar decisiones que debiliten la defensa de Ucrania o que inviten a Putin a planear ya la próxima agresión”, dijo, en referencia a la redacción inicial de reducir a 600.000 los actuales 980.000 efectivos del Ejército ucraniano.

Además, remachó, tampoco deben aprobarse decisiones que interfieran en la soberanía de la UE y de la OTAN, en alusión a la idea de que la Alianza Atlántica se comprometa a no admitir a Ucrania y a que los Veintisiete levanten las sanciones a Rusia.

El ministro subrayó que el éxito de las iniciativas de paz actuales en estos momentos depende exclusivamente del líder ruso.

“Él comenzó la guerra, él debe detenerla ahora. Si quiere la paz, debe mostrar finalmente disposición a negociar. Nosotros (la UE), Ucrania y EE. UU., estamos todos dispuestos. Putin debe decidirse”, subrayó.

Anuncio
0
0

Trending