Ciencia y Tecnología
Alemania quiere ser “líder en Europa” en el desarrollo de inteligencia artificial
Fráncfort (Alemania), 21 oct (EFE).- El Gobierno de Alemania quiere situar al país centroeuropeo como nación líder en el desarrollo de la inteligencia artificial, tecnología de cuyo uso depende la supervivencia de las empresas que compiten en la economía global, afirmó este lunes el ministro germano de Asuntos Digitales y Transportes, Volker Wissing.
“Queremos hacer de Alemania el país líder en inteligencia artificial de Europa”, dijo Wissing en el marco de un foro sobre el mundo digital, innovación y la soberanía en Internet que acoge hasta el martes Fráncfort, en el oeste germano.
Wissing defendió la labor del Gobierno del canciller Olaf Scholz, compuesto por socialdemócratas, ecologistas y liberales, para “crear las condiciones” con las que desarrollar la inteligencia artificial, un avance tecnológico crucial, pues “solo las empresas que la utilicen para optimizar sus productos y servicios sobrevivirán a la competencia mundial”.
“La OCDE ha confirmado, y la estoy citando ahora: ‘Alemania se puede desarrollar como un líder mundial en materia de investigación de inteligencia artificial’”, abundó Wissing, al aludir a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, con sede en París.
En este sentido, el ministro de Asuntos Digitales germano recordó que Alemania es el segundo país del mundo en patentes relacionadas con la inteligencia artificial, pues solo está por detrás de Estados Unidos y por delante de países punteros en este ámbito, como Japón o China.
La actividad y la creación de empresas emergentes dedicadas a la innovación en la inteligencia artificial está apoyada por el Gobierno germano con un programa específico, llamado “Misión IA”, dotado de 32 millones de euros y que Wissing presentó como ejemplo del apoyo del Ejecutivo a un sector caracterizado por una acuciante competencia global.
Para el ministro de Economía, Robert Habeck, quien también intervino en el foro de Fráncfort, es importante que Alemania “acelere”.
“Necesitamos empresas de IA que puedan competir a escala mundial y aportar aplicaciones de inteligencia a la economía alemana en general”, manifestó Habeck.
La digitalización ha sido un área en la que el país debía ponerse al día, algo que, según invitó a pensar Wissing, se está logrando gracias a la labor del Ejecutivo, pues, entre otras cosas, según datos oficiales, actualmente algo más del 90 % de Alemania está cubierta por la red móvil 5G.

-
Culturahace 3 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 3 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 5 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel
-
Culturahace 4 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 3 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 3 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’