NOTICIAS
Conecte con nosotros

Nacionales

Alertan sobre confusiones relacionadas con la extensión del TPS 2021 para venezolanos

Publicado

en

El abogado Víctor Badell, especialista en inmigración, respondió a las declaraciones de la activista Adelys Ferro, directora del Venezuelan American Caucus, quien advirtió el 29 de julio sobre la proliferación de información errónea respecto al Estatus de Protección Temporal (TPS) otorgado en 2021 a ciudadanos venezolanos en Estados Unidos.

Ferro denunció a través de un video en redes sociales: “Hemos visto a influencers y abogados de inmigración diciendo de forma irresponsable que el TPS del 2021 fue automáticamente extendido por seis meses”.

Añadió que esa afirmación se basa en la falta de decisión del Departamento de Seguridad Nacional 60 días antes del vencimiento del programa.

Ante ello, Badell señaló que solo los abogados debidamente licenciados están facultados para interpretar la ley federal, y rechazó categóricamente las opiniones de personas no acreditadas.

“La ley federal es muy clara y este comentario introductorio es para hablar de la extensión automática del TPS para los venezolanos. Lo que está previsto y como ya se los he dicho en el Immigration and Nationality Act 244 (c) minúscula (3) (C) mayúscula. Eso está en el Código de los Estados Unidos en el 1254a (c) minúscula (3) (C) mayúscula”, declaró el abogado.

Anuncio

Subrayó que “el silencio administrativo” -la ausencia de publicación por el gobierno- no invalida lo dispuesto por la legislación vigente.

Desinformación sobre el TPS puede tener consecuencias legales

El jurista advirtió que cualquier intento de desinformar o desconocer la ley constituye violación legal y ética, y alertó sobre el riesgo que implica seguir consejos migratorios de personas no autorizadas.

“Llamar a desconocer la ley federal es un delito. Llamar a desconocer la ley federal equivale a interpretación de la ley, lo que es ejercicio ilegal de la profesión”, afirmó.

Badell cuestionó la idea de que las prácticas administrativas puedan prevalecer sobre lo que establece la ley.

“Si la ley prevé algo y eso se aplica, si la administración o el ente administrativo posteriormente toma una decisión fuera del tiempo, bueno, la decisión es inválida o es ilegal y será cuestionada en las cortes correspondientes”, explicó.

Anuncio

Para ilustrar su punto, utilizó una analogía: “Eso es como que me pare el policía y me diga por qué se comió la flecha. Si ahí dice que es flecha. Y le digo, no, es que todo el mundo lo hace. O es que todos nos comemos la flecha”.

El abogado reiteró la necesidad de que la comunidad migrante se informe únicamente a través de fuentes confiables y profesionales en derecho. Reafirmó que mientras no exista una disposición legal contraria, la extensión automática del TPS se mantiene vigente.

“Ustedes sepan reconocer de manera responsable a quién seguir en cuanto a lo que siguen. Porque si yo sigo unos comediantes es para hacerme reír, si yo sigo unos abogados es para entender temas de derecho (…). Tienen que entender quién realmente es el que puede, de acuerdo a la ley, interpretar la ley”, destacó.

0
0

Trending