DEPORTES
Álex Baena: “El psicólogo me hizo salir de pensamientos de dejarlo todo”

Las Rozas (Madrid), 12 oct (EFE).- Álex Baena está en la cresta de la ola en su carrera. Fichaje estrella del Atlético de Madrid y un fijo de la selección española con Luis de la Fuente tras ser campeón de la Eurocopa 2024. Apenas un año antes de tocar el cielo, pensó en dejarlo todo. “El psicólogo me hizo salir de esos pensamientos”.

Cada vida de un futbolista de éxito esconde una historia detrás que no siempre es tan ideal como se puede pensar. La de Álex Baena muestra el sacrificio de renunciar a su infancia, marcharse con 11 años lejos de su familia, de Roquetas de Mar (Almería), para iniciar el proyecto de un jugador en la cantera del Villarreal que ha terminado en éxito.

En momentos en los que hay una sensibilidad especial en todo lo relacionado con la salud mental, tras ver de cerca los infiernos que atravesó el capitán Álvaro Morata, Baena habla con tranquilidad en una entrevista con EFE de lo que él sintió. La cara mala y la buena, la de poder dar una vida mejor a su madre y sus hermanos. Sus nuevos sueños, teñidos de rojiblanco, a las órdenes de una figura como la de Diego Simeone a la que pondera, a la vez que defiende de la crítica al seleccionador Luis de la Fuente tras lo vivido por la lesión de Lamine Yamal. Añora una cultura de selección que solamente siente en los grandes torneos.
Pregunta: De vuelta a la selección tras cambio de club, ¿siente que en otro rol?
Respuesta: Me siento igual que la primera vez. Es un orgullo venir a la selección, formar parte de este grupo de jugadores. Estoy para ayudar a lo que necesite el entrenador y el grupo. Es verdad que según vas pasando más tiempo con los compañeros y el cuerpo técnico estás más adaptado, con más confianza para todo. De la primera convocatoria a ahora me siento más importante por tema de confianza.
P: Hace un tiempo, no tanto, no lo creería…
R: Es verdad que después de perder la final con la sub-21 y con mi primera convocatoria en la absoluta, fue un momento personal malo, incluso con pensamientos de dejar el fútbol, de dejarlo todo. Pero con el psicólogo, con el que llevo trabajando mucho tiempo, con mi familia, mi madre y mis hermanos, pude salir un poco de todos esos pensamientos, de ese mal momento. Todos juntos pudimos salir.
P: Es bueno que los futbolistas contéis este tipo de situaciones. Acaba de ser el día mundial de la salud mental y cada vez os abrís más contando cosas que muchos no piensan que le pueda pasar a un profesional que cumple su sueño…
R: La gente solo ve lo bueno, que te conocen por la calle y piensan que es positivo, aunque no lo es, el tema del dinero, que vives muy bien… pero no saben lo malo que hay detrás. Estar 24 horas pendiente, cuidándote, viajando sin ver a tu familia, no poder hacer lo que tus amigos porque debes cuidar la alimentación y el descanso. Sólo se ve lo bonito pero el fútbol es muy duro. Sólo los que están cerca lo saben. Aunque somos unos privilegiados que tenemos una parte mala y una buena.
P: En su caso, ¿todo nace por el sacrificio de tener que dejar su casa siendo muy niño?
R: Sí, me fui con 11 años, lejos de la familia y creo que ellos lo han pasado incluso peor que yo, que he tenido muchos momentos de querer dejar todo, de querer estar en casa con los amigos y la familia. Mi madre siempre ha sido la persona que me ha dado el empujón para perseguir mis sueños y luchar. Si me pongo a pensar en todos los compañeros con los que he compartido vestuario desde que empecé hasta ahora, hemos llegado muy muy pocos, dos o tres compañeros. Es duro, pero hay que perseguir los sueños, luchar por ellos y si no toca, luego hay que hacer otra cosa. Hay que mentalizarse de que es muy difícil llegar. Uno de cada mil niños puede vivir del fútbol de forma profesional. Hay que estudiar, que es muy importante, o tener algo secundario y no centrar todo en el fútbol.
P: Aunque cada caso es diferente, hubo uno que nos impactó a todos por lo que representa en el grupo de la selección, el de Morata. Rompió barreras para dar visibilidad a un problema que podemos sufrir todos
R: Sí, porque a lo mejor la gente se piensa que si tenemos veinte años de carrera estamos súper felices, que no nos pasa nada y todo nos va súper bien. Ya hemos visto en casos como el de Álvaro que no es así, que lo ha pasado mal y ha tenido que pedir ayuda. Hace que gente de la calle que lo está pasando mal y no se atreve a dar el paso de pedir ayuda, nos vea hacerlo y reflexione. Si nosotros tenemos problemas, ¿por qué ellos no van a poder tenerlos? Álvaro es un 10 como persona, que siempre ayuda antes al de al lado que a sí mismo. Es bueno que haya salido a dar visibilidad con lo que le pasó.
P: En su caso, ¿qué importancia tuvo la ayuda de un psicólogo?
R: Yo empecé cuando subí al primer equipo del Villarreal. Venía jugándolo todo en categorías inferiores y dar ese paso, verme en el banquillo, era una situación nueva para mí que no entendía mucho. Al ser joven, con 17 años, decía que no estaba mal para tener un psicólogo y ahora hablo con él incluso estando feliz. Solamente verle y hablar me hace sentir mejor. Empecé desde ese momento y se ha convertido en una pieza fundamental que me ha ayudado mucho para mejorar, tanto en el fútbol como en mi vida.
P: Esos momentos duros que superó, ¿han dado forma a su personalidad?
R: Creo que es también gracias a mi entorno. Soy un chico muy familiar, tengo los mismos amigos y el mismo entorno desde que empecé. He trabajado con las mismas personas en cuanto a psicólogo, preparador físico o representante, que es una figura importante que te ayuda mucho. Como tengo un círculo muy cercano, son más de decirme lo que no me gusta escuchar que lo que me gusta.
P: ¿Qué le dicen que debe corregir?
R: Es verdad que cuando fallo en algo, en un partido o en mi vida, son los primeros que me dicen lo que no me gusta escuchar. Hay otras personas que sólo te halagan, te dicen lo bueno y guapo que eres. Siempre es bueno tener amigos y familia que te dicen todo lo malo y que te vayan diciendo las cosas ordenadas poco a poco.
P: ¿El mejor consejo de su madre?
R: Que disfrute, que sonría, porque es verdad que soy introvertido, me cuesta sonreír. Muchas veces me encierro en mí mismo. Me dice que disfrute, que sea feliz, que cuando disfruto y me ve en las fotos con una sonrisa me van mejor las cosas.
P: La cara buena del futbolista, que antes veíamos la negativa, es poder cuidar a los que te rodean.
R: Es verdad que todo lo que hago en el fútbol es para ellos. En todo lo que pueda mejorar la vida de mi familia lo hago. Ya sea con mi madre, en los estudios de mis hermanos, en ayudarles en el trabajo y que tengan todo lo que necesiten siempre que lo merezcan y se esfuercen. Siempre quiero mejorar su vida. Recuerdo que con mi primer gran sueldo lo primero que hice fue comprar una casa en Roquetas a mi madre y mis hermanos para que pudiesen vivir mejor. Todo lo que hago en el fútbol, más que por mí, es para que ellos tengan una mejor calidad de vida.
P: ¿Cuánto le debe a Míchel y al Girona?
R: Míchel me dio esa confianza, los minutos que necesitaba para sacar mi fútbol y recuperar la confianza perdida tras un año sin jugar. Mi paso por el Girona fue fundamental para estar donde estoy hoy, me ayudó muchísimo a encontrarme con el fútbol profesional, conocer lo que se vive en un vestuario con confianza. Gracias a Míchel y al Girona volví al Villarreal siendo otro jugador.
P: De Míchel a Simeone hay dos mundos distintos, ¿qué ha encontrado en el Cholo?
R: Estoy muy a gusto, la gente habla sin conocer desde dentro un vestuario, al Cholo, y piensa muchas cosas, pero es todo muy distinto. Habla conmigo, te mete mucha intensidad, sus charlas son top, hacen que salgas al campo queriéndote comer el mundo. Es uno de los mejores entrenadores del mundo y la gente muchas veces cree tonterías que salen en la prensa, cosas que no son verdad. Si estuvieran en el vestuario podrían hablar de cómo es el Cholo.
P: ¿En qué siente que le está mejorando?
R: En intensidad, en no pararme en acciones defensivas, estar vivo. En el Villarreal no se me exigía tanto defensivamente y en el Atlético de Madrid si me quiero ganar un puesto, eso no lo puedo dejar. Me exige mucho y en eso estoy mejorando bastante.
P: ¿Se siente un cambio del Villarreal al Atlético de Madrid?
R: Sí, aunque la gente no lo vea hay un pequeño escalón. El Villarreal es el club de mi vida, le voy a estar eternamente agradecido, pero el Atlético de Madrid cada año juega Champions, pelea por títulos. Es verdad que los dos últimos años no han ido bien en cuanto a títulos, pero siempre están ahí, cada año llegando a cuartos de Champions, semis de Copa del Rey, luchando con Barça y Real Madrid que muchas veces es casi imposible seguir sus pasos y el Atleti siempre está ahí. Se nota en magnitud de aficionados que te paran después de los partidos, el estadio, las infraestructuras, los jugadores que hay. Estoy compartiendo vestuario con dos de los mejores jugadores del mundo como Julián y Griezmann. Eso se nota mucho.
P: ¿Siente exigencia o presión por ganar títulos o al vestuario llega el mensaje de que ser tercero en LaLiga ya sirve?
R: Desde que he llegado en el vestuario no he escuchado a nadie decir que queremos ser terceros, al revés, estamos siempre con el mensaje de que queremos ganar títulos, que hay que luchar por ganarlos. Luego el fútbol, como en la vida, luchas pero no todo el mundo consigue lo que se propone. Competir contra Barça y Real Madrid es muy díficil, seguir sus pasos es muy complicado pero el Atlético lo está haciendo muy bien, estamos luchando por ganar cosas.
P: ¿Cómo se puede golear al Real Madrid y no superar a rivales de otra entidad?
R: Es lo bonito del fútbol, que es impredecible. Le ganas 5-2 al Real Madrid y a la semana siguiente, por circunstancias que no son nuestras, empatas en Vigo. También es verdad que hemos llegado ocho fichajes o nueve nuevos y adaptar eso a una filosofía de un equipo que venía con una dinámica es difícil. No merecemos los puntos que tenemos ahora porque hemos jugado muy bien, salvo algún partido. Creo que si ganamos el día del Espanyol, que lo merecimos, la dinámica cambia. Empezamos regular y ahora estamos muy bien. Es la dinámica que tenemos que seguir.
P: Se está viviendo en la selección un conflicto con los clubes por las lesiones. ¿Se ha sido injusto con De la Fuente por lo que ha pasado con Lamine Yamal?
R: Es verdad que no puedo opinar mucho porque no estaba en la concentración, pero desde que estoy aquí siempre se ha cuidado al máximo al jugador. Ha habido ese feeling entrenador-jugador para saber cómo estamos, si necesitas entrenar menos recibes descanso para recuperar. Nunca ha habido ningún problema y parece que por que es un jugador del Barça se da tanto bombo. No sería igual con uno del Atlético, del Celta o el Bayer Leverkusen porque ya ha pasado en otros momentos que el jugador se ha tenido que ir por lesión o por molestias. Al final es el morbo de Barcelona y Real Madrid y se le ataca al entrenador, pero él se preocupa por nosotros al cien por cien, nos cuida en cuanto tenemos una mínima molestia, y si le decimos que podemos jugar, tira para adelante. No está en nuestro cuerpo para decir que no podemos jugar.
P: ¿Nos falta cultura de selección en nuestro país?
R: Mucho, al final parece que la selección es solo Barça y Real Madrid, pero venimos de diez equipos diferentes. Ves en otros países, cuando vas a jugar fuera, como apoyan a la selección, van todos a una, y aquí son estos dos clubes primero, luego la selección y después los demás equipo. Hay que mirar un poco atrás, como en la Eurocopa todo el país estaba con nosotros sin mirar a los clubes. Solo lo tenemos cada dos años y se debería de tener en cada parón de la selección sin mirar los colores.
P: ¿Jugar sin Lamine Yamal y Nico Williams cambia mucho el estilo?
R: Tenemos un estilo definido, es normal que los echemos en falta porque Lamine y Nico son dos de los mejores del mundo en su puesto, pero tenemos a otros en gran momento de forma en su club como Ferran, Yeremy, Jesús (Rodríguez) o Jorge (De Frutos). Les echamos de menos pero tenemos un buen grupo y juegue quien juegue sacamos esto adelante.
P: Para Baena, ¿qué significa jugar con Pedri?
R: Es el mejor del mundo en su posición y uno de los mejores jugadores del mundo. Desde que empecé a jugar con él en la sub-19 me enamoró y soy siempre del ‘Team Pedri’. La gente habla de que Lamine merece el Balón de Oro o Dembélé, pero yo se lo hubiese dado a Pedri porque ser la batuta del Barça y de la selección española es muy complicado.
P: Si mantienen la racha ante Bulgaria igualarán el récord histórico de partidos oficiales de España sin perder, ¿piensan mucho en los registros que van consiguiendo?
R: No sabía que había opción de récord. Pensamos en ganar para estar casi clasificados, hay opción matemática. Tras Georgia pensamos en Bulgaria y en el parón de noviembre. Al Mundial ya se verá como llegamos.
Roberto Morales

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 4 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 5 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 4 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional