INMIGRACIÓN
Alligator Alcatraz se afianza como modelo de detención migratoria en EE UU en su primer mes

El Nacional.- Alligator Alcatraz, un centro de detención migratoria ubicado en Florida, cumple un mes en operación, con alrededor de 600 migrantes deportados desde sus instalaciones. El gobierno estatal lo presenta como un «hub» de deportaciones y un modelo a seguir para futuros centros bajo la Administración de Donald Trump, a pesar de las acusaciones de opacidad y abusos.
El centro fue levantado en solo una semana en un antiguo aeropuerto, situado en una zona remota de los Everglades, un área natural al oeste de Miami conocida por sus pantanos y caimanes. Mientras el gobernador Ron DeSantis lo promociona como un ejemplo replicable, activistas lo consideran un símbolo de violaciones de derechos humanos.
«Este campo de detención de los Everglades es un ejemplo atroz de la sobreactuación del gobierno ahora donde están buscando, mediante sus excesos, construir estos campos de detención en expansión», declaró Jeff Migliozzi, portavoz de Freedom For Immigrants, organización que lucha contra las cárceles migratorias.
Según estimaciones del propio DeSantis, los vuelos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) han deportado a 600 migrantes desde Alligator Alcatraz en las últimas dos semanas. La Florida Immigrant Coalition (FLIC) calcula que al menos 1.000 personas han sido detenidas desde su apertura el 3 de julio.
Legisladores demócratas informaron que el 12 de julio encontraron a 750 migrantes «en jaulas» dentro del sitio, que actualmente tiene capacidad para 2.000 personas y podría ampliarse a 4.000, según la División de Manejo de Emergencias de Florida (FDEM).
Sin embargo, la falta de transparencia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ha sido denunciada por expertos como la profesora Susan B. Long, del proyecto TRAC, quien afirmó: «Estaban reteniendo a personas en Alligator Alcatraz en Florida y no estaba listado (en las estadísticas de ICE) y existen todos estos reportes de la prensa sobre cómo están manteniendo a personas ahí».
Nuevo «hub» migratorio
El gobernador DeSantis destacó que el lugar opera como un «hub» que permite deportaciones directas desde la pista aérea, o bien el traslado de migrantes a otros estados como Luisiana, donde son «segregados con base en su país» para reubicarlos en diferentes vuelos.
Además, lo señaló como modelo a seguir, especialmente mientras ICE se prepara para recibir 45.000 millones de dólares hasta 2029, un aumento del 62 % respecto al presupuesto del sistema federal penitenciario. Esto permitiría detener hasta 116.000 personas por día, según un análisis del American Immigration Council (AIC).
«Florida ha sido líder en esto y sé que la Casa Blanca ha llamado a otros estados a imitar lo que Florida está haciendo», aseguró DeSantis la semana pasada.
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que desde el 14 de julio se mantiene contacto con cinco estados gobernados por republicanos para «replicar» el modelo de Florida.
Florida declaró una «emergencia» para justificar la construcción del centro, valorado en 450 millones de dólares, y la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) anunció recientemente 608 millones de dólares para que estados y gobiernos locales construyan o amplíen centros de detención.
Activistas continúan su lucha contra Alligator Alcatraz
Mientras tanto, dos demandas avanzan en contra del centro: una presentada por defensores migratorios liderados por la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU), y otra de los grupos ecologistas Friends of the Everglades y el Center for Biological Diversity.
Ambas denuncias alegan que no se ha esclarecido quién tiene la autoridad principal sobre el sitio, lo cual permite que tanto el gobierno federal como el estatal evadan responsabilidades en temas ambientales y de derechos humanos.
«Esta es una situación sin precedentes en la que cientos de detenidos están incomunicados, sin habilidad para acceder a las cortes, bajo una autoridad que nunca se ha explicado y que podría no existir», indica la demanda presentada por ACLU junto a Americans for Immigrant Justice.

-
Localeshace 2 días
Un avión con destino a Charlotte aterrizó de emergencia en Filadelfia por esta razón
-
Localeshace 4 días
Legislatura anula veto del gobernador Josh Stein
-
EDITORIALhace 4 días
Las incongruencias de una inmoral política migratoria
-
Educaciónhace 4 días
Impulsan a emprendedores e inmigrantes que aprenden inglés
-
Localeshace 4 días
988: La línea de la vida
-
Educaciónhace 4 días
Wake Tech lanza cursos gratuitos en agosto
-
Localeshace 4 días
Viene el Festival del Tamal
-
Futbol Soccerhace 4 días
NC Courage vencen 4-0 a las Chivas