Política
Altos Funcionarios de APEC esperan conseguir cuatro declaraciones por consenso en 2024
Lima, 12 nov (EFE).- La Reunión de Altos Funcionarios del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) culminó este martes en Lima con el deseo de lograr cuatro declaraciones, firmadas por consenso por las 21 economías que forman la alianza, sobre el libre comercio y la transición a economías formales, entre otros temas.
El presidente de las Reuniones de Altos funcionarios de APEC, el embajador Carlos Vásquez, expuso en una rueda de prensa que se están llevando a cabo “negociaciones muy activas para lograr el consenso de cuatro entregables sumamente importantes para cerrar APEC 2024”.
Se trata de la declaración conjunta de los ministros de Relaciones Exteriores y Comercio y la declaración de los líderes económicos, que es el documento desde el punto de vista político más importante, pues respalda los resultados acumulados a lo largo de 2024, lo que les da un alto nivel de legitimidad para continuar aplicándose.
Además, se debate la hoja de ruta para la transición hacia la economía formal y global, un tema propuesto por Perú, y afirmó que, en su opinión, y la de otros muchos funcionarios, esta sería la declaración más emblemática y representativa para la Presidencia pro tempore ejercida en 2024 por el país andino.
Por último, la declaración denominada “Nueva mirada del área de libre comercio del Asia Pacífico”. En este sentido, recordó que en 2016, cuando Perú presidió el foro, también lideró el proceso que condujo a la adopción por consenso de una declaración sobre el libre comercio en la región.
“Después de ocho años, lo que queremos es actualizar esta mirada en función a los cambios que se han operado en el sistema internacional con el objeto de dotar a las economías APEC de las capacidades suficientes como para que puedan seguir negociando con sus pares acuerdos de libre comercio de nueva generación”, dijo Vásquez.
En este sentido, aclaró que conseguir un tratado de libre comercio integral para todas las economías APEC fue un objetivo aspiracional hace 20 años, pero, en la actualidad, este no es el fin de la alianza.
Expuso que, a pesar de las dificultades y desafíos a la hora de lograr consensos en el panorama internacional, APEC “todavía puede lograrlos” y el objetivo de Perú y otros países es mantener estos en los próximos años.
Por otro lado, comentó que en esta última reunión de Altos Funcionarios en el país andino en 2024 han hecho revisión a los resultados logrados durante este año, como la declaración de Pucallpa sobre el empoderamiento de medianas y pequeñas empresas.
Y, entre ellos, destacó la iniciativa de la Cancillería peruana de APEC Ciudadano, que, según sus palabras, “ha tenido mucho éxito” entre todas las economías, y será un proyecto que se va a replicar en las futuras ediciones del foro en otros países.
Precisó que APEC Ciudadano, que pretendía acercar a los ciudadanos la labor de esta alianza, ha celebrado 140 eventos asociados durante el año y ha tenido una participación de casi medio millón de peruanos.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Clima y desastreshace 1 día
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 1 día
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
DEPORTEShace 5 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 3 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 5 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares