Política
América Latina y el Caribe buscan en Bogotá plan para enfrentar violencia en la educación
Bogotá, 4 nov (EFE).- Las violencias que afectan al sector educativo de América Latina y el Caribe componen el tema que abordarán ministros del sector, organizaciones regionales y expertos en un encuentro que se realizará en Bogotá del 5 al 7 de noviembre.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), y Colombia liderarán la Reunión Regional de Alto Nivel para la Prevención y el Abordaje de las Violencias en el Sector de la Educación.
El objetivo de la reunión es desarrollar un plan de acción que abordará la violencia que afecta a las escuelas y su entorno, fortalecer la colaboración entre los países y establecer políticas educativas que fomenten la paz y la equidad.
«La violencia en el ámbito educativo es una problemática que afecta profundamente la vida de las y los estudiantes de la región. Debemos actuar de manera urgente y coordinada para transformar las escuelas en lugares seguros y protectores para todas las personas del sector educativo», dijo la directora de la Oficina Regional de la Unesco para América Latina y el Caribe, Esther Kuisch Laroche.
La funcionaria destacó que la reunión regional «representa una oportunidad invaluable» para que América Latina y el Caribe desarrollen respuestas colaborativas y fundamentadas en evidencia, aprovechando la experiencia acumulada en la región.
Por su lado, el ministro colombiano de Educación, Daniel Rojas, dijo que el compromiso del país es luchar para que los alumnos encuentren en sus escuelas espacios seguros.
La agenda
En el primer día de la reunión, que será elmartes, se dialogará sobre el rol de la educación en la prevención y abordaje de las violencias dentro de la escuela, con el fin de inspirar la creación de soluciones y enfoques innovadores.
Al día siguiente, la Unesco, con el apoyo del Centro de Asia y el Pacífico de Educación para el Entendimiento Internacional (APCEIU, por sus siglas al inglés), realizará un encuentro para que los ministros y sus delegaciones debatan estrategias para enfrentar la violencia en los entornos escolares.
Allí se espera que los líderes de la región formulen un plan de acción que fortalezca la cooperación y el intercambio técnico entre países, y consoliden compromisos para abordar de manera efectiva la violencia en la educación.
Para la jornada de cierre, el 7 de noviembre, la Red Regional de Educación para la Ciudadanía Mundial facilitará un espacio de intercambio con representantes técnicos de los ministerios de Educación de la región para compartir recursos y capacidades que fortalezcan las estrategias definidas en los días anteriores.
Las conclusiones y la propuesta de plan de acción servirán para visibilizar las experiencias del sector educativo en la Primera Conferencia Ministerial Mundial para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez, que se realizará en Bogotá el 7 y el 8 de noviembre.

-
Localeshace 4 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 4 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 4 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Internacionaleshace 4 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Beisbolhace 4 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Culturahace 4 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 4 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 4 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco