Economía
American Society ve “oportunidades estratégicas” en México con la llegada de Donald Trump
Ciudad de México, 27 nov (EFE).- La American Society of Mexico (AMSOC) resaltó este miércoles “oportunidades estratégicas” para el país con la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
“Creo que hay varias oportunidades estratégicas, más allá del comercio (…) la oportunidad aquí es subirse finalmente a trabajar con el gobierno más poderoso de Estados Unidos en una forma contundente para resolver el problema de la seguridad y de la migración”, afirmó Larry Rubin.
Sus declaraciones sucedieron en un evento con expertos políticos y económicos para analizar el regreso de Trump a la Casa Blanca y las consecuencias que esta pueda tener en el país presidido por Claudia Sheinbaum.
Además, se dan en una semana marcada por las amenazas arancelarias de Trump a México, que provocaron una respuesta contundente de Sheinbaum en su conferencia matutina del martes, quien en una carta pública afirmó que su gobierno respondería de la misma manera a la importación de productos norteamericanos.
Esta tensión parece haberse disipado este miércoles con la llamada mantenida entre ambos mandatarios, que la presidenta mexicana ha calificado como “excelente”.
“Creo que la señal que hoy mandó la doctora Sheinbaum fue muy positiva, porque ya empezó a hablar no de lo punitivo, sino hablar de migración, de cómo vamos a trabajar conjuntamente para migración, finalmente porque se tardó”, declaró Rubin.
Para el líder de las empresas estadounidenses en México, ambos países tienen un problema común en el narcotráfico; unos como consumidores y los otros como productores.
Asimismo, en la migración; Estados Unidos como receptor final y México como lugar de paso y muchas veces estadía de las personas que buscan llegar a su frontera norte.
“En migración México tiene problemas y yo no oigo a las autoridades aceptar que hay un problema en México de migración y particularmente hay que resolverlo porque son personas que están viviendo en condiciones de suma miseria”, apuntilló el presidente de la AMSOC.
En opinión de Rubin, hay que dejar de centrarse en lo punitivo y en esta guerra arancelaria porque sería un “tiro en el pie” enorme para México que también afectaría a Estados Unidos a nivel inflacionario, y centrarse en las soluciones conjuntas a problemas compartidos como los anteriormente mencionados.
En cuanto a la amenaza a la estabilidad del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que tiene que revisarse en 2026 y cuya vigencia ha sido puesta en duda desde instituciones canadienses y representantes estadounidenses, en la AMSOC no creen que sea una posibilidad real su disolución, aunque recuerdan que México tiene materias por cumplir en algunos aspectos.
“México tiene una materia pendiente en propiedad intelectual que es sumamente importante dentro del T-MEC que habrá que resolver en términos legislativos. Entonces creo que el Poder Legislativo tiene que acelerar el paso para cumplir todo lo que estaba establecido en el T-MEC original”, alegó Rubin al respecto.

-
Clima y desastreshace 1 día
Evacúan más de 100 viviendas en acaudalada zona de Los Ángeles por riesgo de inundación
-
Clima y desastreshace 5 días
Al menos 19 desaparecidos y varios muertos por una explosión en fábrica de bombas en EEUU
-
Culturahace 5 días
Polémica en redes sobre el parecido entre canciones de Taylor Swift y Luis Miguel
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Autoridades confirman el asesinato del cantante y modelo argentino Fede Dorcaz en México
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Al menos cuatro personas mueren tras un tiroteo en una secundaria en Misisipi (EEUU)
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Corte de apelaciones sostiene prohibición al despliegue de la Guardia Nacional en Chicago
-
Localeshace 2 días
Cierran un tramo de Blue Ridge Road en Raleigh por esta razón
-
Localeshace 2 días
El tercer taller público de RDU para un posible destino recreativo se realizará el 21 de octubre