Locales
Arquidiócesis católica de Baltimore se declara en quiebra ante posibles demandas por abuso
Washington, 29 sep (EFE).- La arquidiócesis católica de Baltimore (Maryland), la más antigua de Estados Unidos, se ha declarado en bancarrota dos días antes de que una nueva ley permita las demandas por abuso sexual sin que importe el tiempo transcurrido desde los crímenes.
El arzobispo William Lori indicó que la decisión permitirá “que la arquidiócesis de forma equitativa compense a las víctimas sobrevivientes de abuso sexual infantil, y asegure que la Iglesia pueda continuar su misión y su ministerio”.
Lori señaló que la arquidiócesis encara un gran número de demandas legales por abuso sexual contra menores que antes estaban impedidas por la ley de caducidad.
El abogado Jeff Anderson, de una firma legal en St. Paul (Minnesota) que ha representado a víctimas de esos abusos, señaló que la decisión de declarar la bancarrota sirve “para ocultar los activos (de la arquidiócesis) y ocultar la verdad a los sobrevivientes que fueron abusados por miembros del clero”.
Una nueva ley aprobada por la Asamblea General de Maryland en abril y que entra en vigor el domingo 1 de octubre elimina el estatuto de caducidad y permite las demandas legales por los abusos sin límite de tiempo.
La Fiscalía General de Maryland ha publicado un informe de 456 páginas que identifica a 158 clérigos, maestros, seminaristas y diáconos que en la arquidiócesis de Baltimore supuestamente abusaron de más de 600 menores de edad desde la década de 1940.
Con esta decisión son ya tres docenas de organizaciones que han buscado la protección de la ley de bancarrota por las cuales la Iglesia Católica, según la organización Bishop Accountability, ha pagado más de 3.000 millones de dólares en compensaciones.
La Iglesia Católica ha encarado en décadas recientes demandas legales de víctimas que sufrieron abusos por miembros del clero en todo el mundo.
La resolución más onerosa en Estados Unidos ocurrió en 2007 cuando la arquidiócesis de Los Ángeles (California) pagó 600 millones de dólares en compensaciones a 508 personas que habían acusado a sacerdotes de abuso sexual.
En agosto pasado la arquidiócesis de San Francisco declaró la bancarrota, sumándose a la diócesis de Oakland y a la de Santa Rosa en California, enfrentadas al costo de las compensaciones.
La arquidiócesis de Baltimore comprende la ciudad del mismo nombre y nueve de los 23 condados de Maryland con 3,3 millones de habitantes, de los cuales unos 525.500 son católicos.

-
Crimen y Justiciahace 3 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Localeshace 5 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 5 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Las tácticas de ICE que atemorizan los suburbios de Chicago: helicópteros y botes de humo
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.
-
Nacionaleshace 3 días
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno
-
Culturahace 3 días
Charly García, Sting, Gusttavo Lima, Luis Fonsi y Bomba Estéreo, en los estrenos semanales