Economía
Banca de desarrollo en México tiene hasta 7.938 millones de dólares para impulsar a pymes
Ciudad de México, 23 oct (EFE).- La banca de desarrollo en México tiene disponible hasta 144.000 millones de pesos (unos 7.938 millones de dólares) para que pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan ampliar sus inversiones y participen con mayor intensidad en el comercio exterior, señalaron este lunes autoridades financieras.
El titular de la Unidad de Instituciones financieras del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), Javier Vázquez, aseguró esas cifras tras la presentación “Crédito a la exportación para las pymes de México”, y dijo que es importante estimular a las pymes, toda vez que generan tres de cada cuatro empleos y constituyen más del 90 % del número de negocios en el país.
“Lo más importante es que las podamos apoyar con los recursos que necesiten para hacerse de insumos, de materia prima, de maquinaria y equipo para que puedan ampliar sus mercados”, indicó.
El representante de Bancomext y Nafin enfatizó que estos «recursos disponibles» servirán para que las pymes beneficiadas puedan participar en el comercio exterior vendiendo sus productos al extranjero y estableciéndose en otros mercados.
Además, consideró que les permitirá mover su producción y desarrollar productos específicos para otras latitudes.
“Básicamente, consiste en una serie de recursos financieros vía crédito, factoraje, arrendamiento financiero, arrendamiento puro y herramientas de capacitación y asistencia técnica, precisamente para que las pequeñas y medianas empresas puedan participar más en el comercio exterior”, insistió.
El funcionario mexicano detalló que la banca de desarrollo cuenta con un monto de 23.000 millones de pesos a través de otras instituciones financieras, y dijo que 85.000 millones de pesos estarán destinados a incrementar las operaciones directas de las empresas.
Además, precisó que unos 36.000 millones de pesos se utilizarían para financiar la adquisición y actualización de maquinaria, así como equipo diverso que requieran las pymes mexicanas.
Vázquez también explicó que cada empresa será un caso particular, por lo que los montos de los préstamos se analizarán por cada empresa que solicite los recursos.
Según Nafin, este tipo de ofertas de financiamiento atiende hasta 240 productos dentro de 17 sectores, donde las empresas mexicanas tienen actividades de importación, principalmente con Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, Vázquez señaló que estas oportunidades de financiamiento buscan que las pymes puedan aprovechar los beneficios de la relocalización de las cadenas de suministro globales, fenómeno también conocido como “nearshoring”.
-
Localeshace 5 días
El Servicio Médico de Emergencia del condado de Wake pone a prueba con éxito un programa para tratar el trastorno por consumo de opioides
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Autoridades mexicanas remueven un campamento de migrantes en su frontera sur
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Honduras recibirá primeros dos vuelos militares con 126 migrantes retornados de EE.UU.
-
Clima y desastreshace 5 días
15 personas desplazadas tras el incendio de un apartamento en Morrisville
-
Nacionaleshace 5 días
Trump pone en jaque programas que «salvan vidas» en el mundo al congelar ayuda, dicen ONG
-
DEPORTEShace 5 días
Lionel Scaloni reconoce que Messi «tiene ganas» de jugar el Mundial 2026
-
Localeshace 5 días
Una de las víctimas del avión que chocó con helicóptero tenía vinculos con Charlotte
-
Localeshace 5 días
Recuperaron las cajas negras y develan la posible causa del choque entre avión y helicóptero en EEUU