Nacionales
Barnier afronta su primera moción de censura aunque tiene asegurada su supervivencia
París, 7 oct (EFE).- El Gobierno francés del primer ministro conservador Michel Barnier afronta mañana martes su primera moción de censura, que no tiene visos de prosperar, pero que es un primer aviso de la agitada existencia que va a tener el nuevo Gabinete en minoría.
La moción, presentada por la coalición de izquierda del Nuevo Frente Popular (NFP), se discutirá y votará en la tarde de mañana martes en la Asamblea Nacional, la cámara baja del Parlamento francés.
El Ejecutivo contará previsiblemente con el voto favorable del bloque macronista y de los conservadores de Los Republicanos (LR), que apenas suman en torno a 213 de los 589 diputados.
La clave está en la extrema derecha del RN de Marine Le Pen y sus aliados (142 diputados), que ya ha avanzado que no votará contra el Gobierno. Una posición comprensible teniendo en cuenta que ahora hay un ministro del Interior, el conservador Bruno Retailleau, muy próximo a sus tesis en inmigración y seguridad.
En el texto de la moción, los 192 diputados del bloque de izquierda (socialistas, comunistas, ecologistas y de La Francia Insumisa) afirman que la mera existencia del Gobierno del conservador Barnier «es una negación del resultado de las últimas elecciones legislativas» de julio, en las que ese bloque se impuso.
La presentación de mociones de censura en Francia es un trámite relativamente fácil, ya que no es necesario presentar una alternativa al Gobierno. La primera ministra Élisabeth Borne superó nada menos que treinta mociones de censura entre julio de 2022 y diciembre de 2023.
Barnier parece menos preocupado por la moción de mañana que por la presentación del proyecto de presupuestos para 2025, el próximo jueves, que incluirá un esfuerzo global de 60.000 millones de euros para recortar el desbocado déficit público francés, de los que más de 40.000 millones provendrán del recorte del gasto y el resto de más impuestos.
El objetivo es que el déficit público se sitúe el año próximo en el 5 % del PIB, desde el 6,1 % con el que cerrará 2024, según las últimas previsiones gubernamentales.
El nuevo ministro de Economía y Finanzas, Antoine Armand, recalcó hoy que el control de las cuentas públicas francesas «es una cuestión de credibilidad internacional y de soberanía» y que los próximos presupuestos se han diseñado «para reforzar la soberanía financiera y nacional del país».

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
EE UU impone nuevas tarifas para trámites migratorios desde el 22 de julio
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Esta noche protestarán en Durham en contra de acciones «ilegales» de ICE
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
México pide a EEUU la deportación inmediata de sus nacionales entre denuncias de maltratos
-
FARÁNDULAhace 3 días
Murió Ozzy Osbourne, padre del heavy metal y fundador de Black Sabbath
-
DEPORTEShace 3 días
Mundial 2026 en México: un boleto podría costar al menos 6 meses del salario
-
Internacionaleshace 3 días
Gobierno de Maduro coló entre los estadounidenses canjeados a venezolano que mató a tres personas en Madrid
-
Localeshace 3 días
La Oficina de Visitantes del Condado de Johnston anuncia nuevo presidente y director ejecutivo tras la búsqueda nacional
-
Internacionaleshace 3 días
María Corina Machado denunció que Maduro detuvo a 20 opositores en las últimas 72 horas en Venezuela