Economía
BBVA advierte riesgos a la oferta de vivienda en Ciudad de México por regular alquileres
Ciudad de México, 17 oct (EFE).- El BBVA México advirtió este jueves que el control de los precios de alquiler en Ciudad de México podría tener consecuencias negativas en el mercado inmobiliario, en especial para la oferta de vivienda.
En el marco de la presentación del reporte ‘Situación Inmobiliaria’, Carlos Serrano, economista jefe del BBVA México destacó que tales medidas, lejos de solucionar el problema de asequibilidad, podrían reducir la inversión en vivienda para alquiler y encarecer tanto las rentas, como la compra de inmuebles.
“Cuando se sabe que las rentas pueden estar topadas, lo que puede ocurrir es que haya menos inversión para vivienda para alquilar y eso al final va a acabar encareciendo la vivienda tanto en renta como para compra”, afirmó en conferencia de prensa.
El directivo dijo que ciudades como Nueva York, en Estados Unidos, y Barcelona, en España, han demostrado que la regulación de las rentas termina limitando la oferta de viviendas, ya que los propietarios no tienen incentivos para seguir invirtiendo en propiedades para arrendar.
Serrano sostuvo que una política más efectiva sería fomentar la construcción de nuevas viviendas verticales, sobre todo en zonas de alta demanda; aunque reconoció como una limitante ante la falta permisos de construcción, lo que impacta a esta oferta.
“Lo que no hay son los permisos (…) ciudades de este tamaño (de la Ciudad de México), ciudades del mundo, son mucho más verticales. Entonces nosotros creemos que eso (levantar edificaciones) sería mucho más efectivo para atacar la asequibilidad que poner controles de rentas.”, aseguró.
No mejora asequibilidad
Por su parte, la economista del BBVA México, Marissa González, detalló que si bien el aumento de los listados de viviendas disponibles en la capital mexicana para alquilar por estancias cortas están altamente relacionadas con el aumento en la demanda de inmuebles, “no hay evidencia de una relación causal directa”.
Además, sostuvo que el aumento de la demandas de vivienda no solo se relaciona a servicios de plataformas como Airbnb sino con otros fenómenos demográficos y económicos.
Detalló que las viviendas listadas en este tipo de plataformas solo representan el 0,56 % del parque habitacional de la Ciudad de México, por lo que “regularlas para aumentar la asequibilidad no tendrá impacto”.
Según los datos del BBVA México, las viviendas para rentas de estancias cortas aumentaron un 50 % en los últimos cuatro años, mientras que el precio promedio por una noche ha aumentado un 93,8 % en este periodo hasta los 83 dólares.

-
Localeshace 2 días
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 3 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
Internacionaleshace 2 días
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 3 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad
-
Internacionaleshace 2 días
Carlos alista la diplomacia real para Trump en otra inédita visita de Estado
-
Nacionaleshace 2 días
Trump demanda por 15.000 millones de dólares al New York Times por difamación
-
Internacionaleshace 2 días
La ultraderecha triplica el voto en un estado y le envía un mensaje a Merz