Conecte con nosotros

Internacionales

Canadá y México refuerzan sus lazos por la guerra tarifaria del magnate

Publicado

en

CIUDAD DE MÉXICO.– Los mandatarios de México y Canadá se reunieron ayer para buscar nuevas rutas de comercio e inversión y evitar el campo minado sembrado por Donald Trump, cuyas políticas proteccionistas amenazan con dañar su vital relación con el mercado estadounidense.

El primer ministro canadiense, Mark Carne y, visitó ala presidentamexicana, Claudia S he inbaum, en momentos en que la ofensiva arancelaria mundial de Trump viola los términos del T-MEC, el acuerdo de libre comercio que los tres países mantienen desde 2020 y que reemplazó al viejo Tlcan, firmado en la década de 1990.

Como parte de su política, el magnate republicano impuso tarifas aduaneras a algunos productos que exportan sus socios y amenaza con más gravámenes si estos no actúan para frenar el narcotráfico y la migración irregular hacia Estados Unidos.

“Carney viene a fortalecer la relación México-Canadá. Además del propio tratado que tenemos, buscaremos fortalecer el comercio, e inversiones económicas en ciertos sectores”, dijo Sheinbaum durante su habitual conferencia matutina.

Adelantó que entre las iniciativas está reforzar el intercambio de mercancías “a través de los puertos entre Canadá y México en los dos océanos”, en lugar del cruce por carreteras o trenes que atraviesan territorio estadounidense.

Anuncio

También abordarán la ampliación del programa de entrega de visas especiales para trabajadores mexicanos, así como cooperación en educación, energías renovables e innovación, agregó Sheinbaum.

Carney arribó la tarde del jueves al aeropuerto Felipe Ángeles, al nordeste de la Ciudad de México, donde fue recibido por el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.

Antes del viaje, el premier canadiense aseguró que ambos países mantienen “una relación sólida” construida durante “más de tres décadas de libre comercio”.

“Estamos enfocados en elevar nuestras asociaciones en comercio, negocios, seguridad y energía”, afirmó el primer ministro, citado en un comunicado oficial.

La revisión del T-MEC, prevista para enero próximo y cuya fase de consultas empezó esta semana, también se tratará en la reunión.

Anuncio

Sheinbaum recibirá a Carney en el palacio presidencial, acompañados de miembros de sus respectivos gabinetes. Luego se reunirán con empresarios canadienses y mexicanos y ofrecerán una conferencia de prensa.

Reducir la brecha

Los objetivos de ambos mandatarios coinciden en reducir la gigantesca brecha que existe entre su comercio bilateral y el que ambos países mantienen respectivamente con Estados Unidos, principal destino de las exportaciones tanto mexicanas como canadienses.

El comercio bilateral de mercancías entre México y su vecino del extremo norte sumó más de 763.000 millones de dólares en 2024, mientras que el de Estados Unidos con Canadá alcanzó casi 762.000 millones de dólares en el mismo periodo.

En contraste, el intercambio de bienes mexicanos y canadienses se limitó a 31.800 millones de dólares en el mismo año, según cifras oficiales mexicanas.

Anuncio

Canadá es el quinto mayor socio comercial de México en el mundo, mientras que el país latinoamericano está en el tercer lugar entre las naciones con las que comercian las empresas canadienses.

La visita de Carney estuvo precedida por la reunión que en agosto Sheinbaum sostuvo con el ministro de Finanzas canadiense, Francois-Philippe Champagne, y con la canciller de ese país, Anita Anand.

Carney busca mejorar las relaciones con México a pesar de que el año pasado algunos gobernadores canadienses hablaron de excluir a México de cualquier nuevo acuerdo de libre comercio con Estados Unidos. En junio, los mandatarios mantuvieron un primer encuentro en el marco de la cumbre del G-7 que se celebró en Kananaskis, Canadá.

0
0

Trending