Redacción Ciencia 28 nov (EFE).- Diez de las 16 sedes del Mundial de Fútbol de 2026, que se disputará en Norteamérica, tienen “un riesgo muy alto”...
Redacción Ciencia, 28 nov (EFE).- Las enfermedades que causan la muerte de 1,5 millones de personas en todo el mundo están asociadas a la contaminación que...
Washington, 27 nov (EFE).- Los habitantes primitivos de Norteamérica fabricaban agujas con huesos de animales peludos, como zorros, linces y el ya desaparecido guepardo americano, para...
Nueva York, 27 nov (EFE).- OpenAI cerró su nueva herramienta generativa de video de inteligencia artificial (IA), ‘Sora’, después de que los artistas que participaron en...
Redacción Ciencia, 27 nov (EFE).- Un estudio sobre la producción mundial de alimentos indica que el rendimiento de los cultivos ha seguido creciendo aproximadamente al mismo...
Redacción Ciencia, 27 nov (EFE).- Los niños que crecen con mascotas o en entornos de granjas de animales tienen menor posibilidad de desarrollar alergias por el...
Nueva York, 27 nov (EFE).- OpenAI cerró su nueva herramienta generativa de vídeo de inteligencia artificial (IA), ‘Sora’, después de que los artistas que participaron en...
Redacción Ciencia, 27 nov (EFE).- Los coprolitos son heces fosilizadas que suponen una valiosa fuente de datos del pasado y han servido para intentar reconstruir el...
Ginebra, 27 nov (EFE).- El número de personas con acceso a internet en el mundo ha alcanzado este año los 5.500 millones, un 68 % de...
Ginebra, 27 nov (EFE).- El Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), dotado con el que es ya el mayor acelerador de partículas del mundo, ha...