Ciencia y Tecnología
Cepal aprueba Agenda Digital latinoamericana para «desarrollar y aprovechar» la IA
Santiago de Chile, 8 nov (EFE).- Más de 350 delegados internacionales y líderes en materia digital aprobaron este viernes en Santiago la nueva Agenda Digital para América Latina y el Caribe (eLAC2026), un hoja de ruta colaborativa para «aprovechar» y «desarrollar» las tecnologías digitales y la inteligencia artificial (IA) que guiará el futuro de la región durante los próximos dos años.
“Aceleraremos los esfuerzos para avanzar en el uso real y efectivo de las tecnologías digitales que nos permitan salir de las trampas de desarrollo que nos aquejan”, aseguró el director de la División de Desarrollo Productivo y Empresarial de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Marco Llinás, que mencionó la desigualdad «persistente» y «las débiles capacidades institucionales y de gobernanza”, entre otros puntos.
Llinás destacó, durante la presentación del documento, que «el rápido avance de la inteligencia artificial» es «una revolución tecnológica» que ofrece oportunidades «extraordinarias» para transformar las economías, mejorar la productividad y promover un desarrollo más inclusivo y sostenible.
Sin embargo, advirtió que la IA siempre se debe adoptar «de manera ética y estratégica, garantizando que sus beneficios alcancen a toda la población» y alertó de que su uso también conlleva «desafíos» que requieren una «respuesta colectiva», por lo que señaló la importancia de la cooperación internacional.
La aprobación y adopción de la nueva agenda era el principal objetivo del encuentro, organizado por la Cepal y enmarcado en la ‘Semana Digital de América Latina y el Caribe’ que se desarrolló durante este jueves y viernes en la capital chilena.
«Queremos pasar a la acción y aprovechar las tecnologías digitales para mejorar la productividad y la economía de nuestras naciones», dijo el subsecretario de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes chileno, Claudio Araya San Martín.
Además de la contribución de tecnologías emergentes como la IA al desarrollo, la nueva agenda también se promoverá y fortalecerá «la conectividad significativa y la infraestructura digital».
La mesa directiva de esta etapa quedó integrada por Chile en la presidencia, y Brasil, Colombia, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay en las vicepresidencias, hasta que se celebre la próxima conferencia, que se realizará en Brasil en 2026.

-
Localeshace 3 horas
Las inundaciones del lunes cierran parte de Capital Boulevard en Raleigh y los negocios locales sienten el efecto
-
Localeshace 4 horas
‘Atrapados’: Pareja de Raleigh se despierta con un árbol sobre sus autos luego de tormentas nocturnas
-
Nacionaleshace 4 horas
Lista de los mejores y peores colegios comunitarios en EEUU
-
Internacionaleshace 3 horas
Una tragedia que se repite 34 años después: la historia de Diana Turbay y Miguel Uribe, madre e hijo, asesinados en Colombia
-
Beisbolhace 4 horas
Carolina Mudcats gana series ante Lynchburg con victoria por 8-3
-
Culturahace 4 horas
Escritor venezolano que cruza fronteras con cuentos llenos de magia y memoria
-
Nacionaleshace 3 horas
Tiroteo en Texas dejó tres fallecidos
-
Nacionaleshace 3 horas
EE UU: Aumento de la recompensa por Maduro envió un mensaje inequívoco