NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

ChatGPT versus abogados: ¿Quién arma un caso migratorio?

Publicado

en

POR HÉCTOR BENÍTEZ CAÑAS.- La inteligencia artificial llegó para quedarse. Hoy en día, herramientas como ChatGPT son utilizadas por millones de personas que buscan respuestas inmediatas sobre procesos legales, incluidos los migratorios. Y aunque celebramos el interés de nuestros clientes por estar informados, también creemos que es momento de hacer una pausa y reflexionar:

¿Hasta qué punto es confiable la IA para construir una estrategia migratoria efectiva?

Durante nuestras consultas legales, hemos detectado una tendencia creciente: personas que llegan con dudas, confusiones o incluso pasos errados, basados en información obtenida en línea o a través de plataformas de inteligencia artificial.

Sabemos que ChatGPT puede ofrecer respuestas útiles y generales, pero eso no significa que esté capacitado para armar un caso legal sólido. ¿Por qué? Porque no toma en cuenta los matices, particularidades ni la historia personal de cada migrante.

Errores comunes que hemos observado incluyen:

Anuncio
  • Formularios llenados incorrectamente o enviados fuera de los plazos legales.
  • Confusión entre categorías migratorias que parecen similares, pero tienen requisitos distintos.
  • Expectativas basadas en escenarios ideales que no se aplican al caso individual.
  • Omisión de factores clave como antecedentes migratorios, penales o familiares.

 

¿Cuáles son los límites de la inteligencia artificial en estos casos? 

  • No interpreta la ley en profundidad ni se actualiza automáticamente con los cambios normativos.
  • No analiza de forma integral tu situación legal, ni tu historial migratorio.
  • Y, muy importante, no asume ninguna responsabilidad legal si cometes un error por seguir sus sugerencias.

Por eso, insistimos: la asesoría legal sigue siendo fundamental. Un abogado no solo responde preguntas. Un abogado te escucha, te orienta, diseña una estrategia personalizada y, sobre todo, te representa y defiende ante las autoridades migratorias.

La IA puede ser una herramienta útil para comenzar a informarte, pero no puede sustituir el criterio legal, la experiencia ni la responsabilidad profesional que ofrece un abogado calificado. En migración, cada decisión cuenta. Y un paso mal dado puede cerrar puertas o retrasar tu sueño de vivir legalmente en los Estados Unidos.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal.org/

0
0

Trending