Política
Chile condena veto a UNRWA y dice que privará de ayuda a millones de palestinos
Santiago de Chile, 29 oct (EFE).- El Gobierno de Chile condenó este martes la decisión del Parlamento israelí de vetar las actividades de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) y dijo que la medida privará de atención humanitaria a millones de palestinos y “transgrede” el derecho internacional.
“La decisión del Parlamento israelí podría privar a millones de palestinos, especialmente mujeres, niños y niñas en Cisjordania, Gaza y Jerusalén Oriental, de acceder a la necesaria ayuda humanitaria”, indicó la Cancillería chilena en un comunicado.
La UNRWA fue establecida en 1950 por la ONU y presta servicios sociales a casi seis millones de refugiados palestinos -muchos descendientes de los cientos de miles de desplazados por la creación del Estado de Israel- que viven ahora en la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Siria y Jordania.
La reacción de Chile, que se suma a la de otros países, se produjo después de que el Parlamento israelí aprobara en la noche del lunes por abrumadora mayoría dos leyes que buscan cerrar las oficinas de la UNRWA en Jerusalén este, ciudad ocupada por Israel en 1967, y limitar sus operaciones en la Franja de Gaza y Cisjordania.
“Una vez más, vemos con alarmante preocupación que las acciones adoptadas por las autoridades de Israel transgreden el Derecho Internacional Humanitario y las medidas provisionales ordenadas por la Corte Internacional de Justicia”, aseguró la Cancillería chilena.
El Estado de Israel, añadió, “tiene la obligación de garantizar y proteger la labor de todo el personal humanitario”.
El presidente chileno, Gabriel Boric, es un reconocido defensor de la causa palestina y ha calificado en reiteradas ocasiones de “barbarie” y “violencia criminal” la ofensiva israelí en la Franja de Gaza.
Durante su intervención en la pasada Asamblea General de la ONU y en un aplaudido discurso, el mandatario instó a “rebelarse contra el doble estándar en materia de derechos humanos” y dijo que se niega “a elegir entre el terrorismo de Hamás o la masacre y conducta genocida del Israel de Netanyahu”.
En enero, Chile, junto a México, presentó ante el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) una solicitud para que se investiguen probables crímenes de guerra en el marco del conflicto entre Israel y Hamás.
Chile, que alberga la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, se sumó además formalmente el pasado 12 de septiembre a la acusación de genocidio contra Israel que Sudáfrica presentó ante la Corte Internacional de Justicia, el máximo tribunal de Naciones Unidas que también se encuentra en La Haya.
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 3 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Ciencia y Tecnologíahace 4 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música

