Ciencia y Tecnología
Chile lidera el lanzamiento de una plataforma global para implementar tecnologías limpias
Bakú, 12 nov (EFE).- Chile anunció este martes durante la 29ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29) el lanzamiento de una plataforma global pionera que facilitará el acceso a recursos técnicos y financieros para economías emergentes y en desarrollo, buscando impulsar su transición hacia un progreso industrial verde y sostenible.
La divulgación del instrumento, llamado ‘Global Matchmaking Platform’, fue hecha por la ministra chilena de Medio Ambiente, Maisa Rojas, durante la Cumbre de Líderes Mundiales para la Acción Climática de la COP29, autoridad que destacó este esfuerzo como un “paso significativo hacia un futuro más sostenible y equitativo”.
“No solo ayudará a reducir las emisiones globales, sino que también fomentará el crecimiento económico verde y la creación de empleos de calidad en las economías emergentes y en desarrollo”, subrayó la secretaria de Estado chilena.
En funcionamiento desde este martes, la plataforma conecta a economías emergentes y en desarrollo con recursos técnicos y financieros para impulsar el crecimiento limpio a través del progreso industrial verde, apoyando tanto para países miembros como no miembros del Club del Clima la implementación de tecnologías y prácticas que reduzcan de manera efectiva las emisiones de carbono.
Esto incluye asistencia para incorporar la descarbonización industrial en el diseño de las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDCs), asegurando que las políticas climáticas sean ambiciosas y coherentes a nivel global.
“Existen diferentes niveles de ambición y diseños de instrumentos políticos. El desafío es estandarizar las políticas, de manera que las emisiones globales efectivamente disminuyan. Para eso, promover las inversiones verdes es clave”, señaló Rojas.
El Climate Club, que nació en la COP28 de Dubai en 2023 y coordina acciones internacionales para promover la inversión verde y acelerar la descarbonización de la industria pesada que inciden en la crisis del cambio climático, fue presidido en su segunda reunión por los gobiernos de Chile y de Alemania, y contó con la participación de líderes de 44 países.
“Invitamos a todos los miembros del Club del Clima, así como a otros países en desarrollo que comparten la visión de la descarbonización industrial, a participar en esta plataforma y acceder a la red de proveedores de apoyo”, concluyó la ministra.
La segunda reunión del Climate Club terminó con una declaración de sus miembros, quienes se comprometieron a ampliar los mercados líderes para materiales de emisiones casi nulas esta década, con el objetivo de hacer que la producción industrial descarbonizada sea la norma predeterminada para 2030. EFE
nmv/ssb/gpv
-
Culturahace 1 díaGraciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias, desafía en México el paso del tiempo
-
Culturahace 4 díasMilán despide a la cantante Ornella Vanoni con dos días de capilla ardiente
-
Culturahace 3 díasRevive Editorial Bilingüe para apoyar a nuevos escritores latinos en EE.UU.
-
Culturahace 2 díasEl nuevo álbum de Romeo Santos es una colaboración íntegra con Prince Royce
-
INMIGRACIÓNhace 3 díasEl 80% de los latinos desaprueba a Trump y el 71% dice que se ha excedido en deportaciones
-
Localeshace 2 díasEl Fondo de Pensiones del Estado de Carolina del Norte se desinvierte en el genocidio
-
DEPORTEShace 5 días0-1. Duarte disfraza los males del Atlético
-
Internacionaleshace 4 díasPresidente de Perú pedirá apoyo de FFAA para fortalecer resguardo en frontera con Chile

