Política
China anuncia una ampliación de su tratado de libre comercio con la ASEAN
Vientián, 10 oct (EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, anunció este jueves la firma de un acuerdo para ampliar el tratado de libre comercio con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que celebra en Laos una cumbre de líderes del bloque y socios externos como Estados Unidos, India, Japón y Rusia.
Así lo anunció Li durante un encuentro bilateral China-ASEAN celebrada en el marco de la cumbre anual de líderes del bloque, integrado por Indonesia, Singapur, Malasia, Tailandia, Filipinas, Vietnam, Laos, Camboya, Brunéi y Birmania (Myanmar).
En su intervención en la inauguración de la reunión, el primer ministro chino señaló que, en medio de un clima de incertidumbre e inestabilidad, China y la ASEAN tienen oportunidad de crecer juntos en medio de la recuperación más lenta de lo previsto de la economía global.
China, que firmó su tratado de libre comercio con la ASEAN 2010, mantiene litigios soberanistas con países de la región como Filipinas y Vietnam en el mar de China Meridional, un tema recurrente en estas cumbres.
El Banco Asiático de Desarrollo redujo el mes pasado 0,1 puntos porcentuales hasta el 4,5 por ciento la tasa prevista de crecimiento este año del Sudeste Asiático, un mercado de 670 millones de personas, debido a la reducción de las inversiones públicas y a una recuperación económica más lenta de lo esperado.
No obstante, el Sudeste Asiático es escenario de competencia económica y diplomática entre Pekín y Washington, con una carrera en la región de las compañías más punteras de cada país como la estadounidense SpaceX de Elon Musk y la fabricante de vehículos eléctricos chinos BYD.
Estados Unidos es el principal inversor en la región, con 74.356 millones de dólares en 2023, frente los 17.305 millones de dólares invertidos por China, según datos de la ASEAN, con intereses en sectores como los semiconductores y la inteligencia artificial (IA).
Sin embargo, China es el mayor socio comercial de la ASEAN, con un intercambio valorado en más de 696.000 millones de dólares en 2023, un 56 % más que la balanza comercial entre la región y Estados Unidos.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha saltado la cumbre por segundo año consecutivo y estará representado por el secretario de Estado, Antony Blinken, que hoy tiene previsto bilaterales con Malasia y Tailandia y mañana con los representantes de la ASEAN.
El viernes tiene lugar la cumbre de Asia Oriental, en la que participan los países de la ASEAN, así como ocho naciones socias: Australia, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Japón, la India, Nueva Zelanda y Rusia.

-
Crimen y Justiciahace 2 días
¿Por qué envío de Guardia Nacional a Chicago no genera las tensas escenas de Los Ángeles?
-
Culturahace 4 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 4 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Localeshace 4 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
Culturahace 5 días
Pierre Cardin cierra la semana de la moda de París con su eclecticismo
-
FARÁNDULAhace 4 días
Gloria Estefan: cuando hay elecciones en EE.UU. paga los platos rotos el último inmigrante
-
Culturahace 4 días
La gira de Gloria Trevi llega en formato de serie documental en ‘La Trevi: Sin Filtro’
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Miles de personas protestan ante edificio Trump en Chicago por envío de Guardia Nacional