Política
China destaca la complementariedad económica y alineación estratégica con Brasil
Pekín, 18 oct (EFE).- China señaló que su economía y la de Brasil son “altamente complementarias, con estrategias de desarrollo alineadas y conceptos de gobernanza compartidos”, resaltando su posición como los mayores países en desarrollo de sus respectivos hemisferios.
En un encuentro celebrado este jueves en Pekín con una delegación de alto nivel de Brasil, encabezada por Rui Costa, jefe de gabinete de la presidencia, el ministro de Exteriores del gigante asiático, Wang Yi, destacó la importancia de la cooperación estratégica integral entre ambos países.
Según el diplomático chino, esta colaboración refuerza los intereses fundamentales de sus pueblos y ejemplifica la solidaridad del grupo denominado por Pekín como Sur Global, compuesto por países en desarrollo que buscan reducir las desigualdades globales, en un contexto de coordinación internacional.
Wang también reafirmó la confianza de China en el desarrollo de Brasil y la disposición a aprovechar el 50º aniversario de las relaciones diplomáticas para fortalecer la colaboración estratégica y construir una comunidad con un futuro compartido.
Por su parte, Costa, jefe de gabinete de la presidencia de Brasil, expresó el interés de su país en profundizar la cooperación práctica con China en áreas como “economía, comercio, finanzas e innovación tecnológica”.
Costa subrayó que Brasil busca obtener “resultados tangibles” en estos campos y llevar la asociación estratégica integral entre ambos países a un nuevo nivel, contribuyendo a la “estabilidad y la justicia global”.
De acuerdo con datos oficiales, China es el mayor socio comercial de Brasil desde 2008, y ambas naciones mantienen estrechas relaciones impulsadas por el grupo BRICS -fundado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-, que desde 2009 aboga por una mayor representación de los países emergentes y en desarrollo en los organismos internacionales.
El mercado chino fue el destino del 30 % de las exportaciones brasileñas en 2023, cuando las ventas al país asiático sumaron 104.000 millones de dólares, constituidos en su mayor parte por alimentos y materias primas.
China, por su parte, mantiene en Brasil inversiones cifradas en unos 40.000 millones de dólares, que en los últimos años se han volcado sobre todo al área de energía, en la que el país asiático pretende aumentar su participación.

-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Culturahace 3 días
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Clima y desastreshace 3 días
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
Culturahace 5 días
No recomiendan la presencia de Anuel AA en el Coliseo de Puerto Rico tras tiroteos
-
Localeshace 3 días
Acusan a un hombre de Raleigh de rociar sangre de una persona con VIH a trabajadores de la salud
-
FARÁNDULAhace 5 días
Cómo es la mansión de Florinda Meza, la recordada Doña Florinda de El Chavo del 8
-
Culturahace 5 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Un grupo de empleados piden que Paramount se sume al boicot del cine contra Israel