Economía
China reduce aprobaciones de carbón y lograría pico de emisiones en 2025, según Greenpeace
Pekín, 25 nov (EFE).- China autorizó 41,77 gigavatios (GW) de nueva capacidad de generación eléctrica a carbón en los tres primeros trimestres de 2025, una cifra que, de mantenerse el ritmo actual, convertiría al ejercicio en el segundo más bajo del periodo 2021-2025 y encadenaría un segundo año consecutivo de descenso, según la oenegé Greenpeace.
En un informe, basado en datos oficiales y plataformas públicas de aprobación de proyectos, la organización sitúa el total de capacidad de carbón permitida desde 2021 en unos 340 GW, más del doble del registrado en el lustro anterior.
Pese a la cantidad aún elevada, la organización considera que el sector energético chino podría alcanzar su pico de emisiones “tan pronto como en 2025”, gracias al fuerte crecimiento de la energía eólica y solar durante el actual plan quinquenal.
“El pico de emisiones del sector eléctrico está al alcance ya en 2025. Pero mantener el impulso para contener las aprobaciones de carbón sigue siendo crítico: los 41,77 GW autorizados en nueve meses aún amenazan esa trayectoria”, advirtió Gao Yuhe, responsable de proyectos de clima y energía de Greenpeace East Asia.
El informe subraya la importancia del avance de las renovables en el giro estructural del sistema energético chino.
En los nueve primeros meses del año, la eólica y la solar generaron 1,73 billones de kilovatios hora, un 28,3 % más interanual, y aportaron un 22 % del consumo eléctrico nacional.
Su crecimiento adicional superó el aumento total de la demanda en el mismo periodo, lo que indica que las renovables están “comenzando a cubrir el incremento del consumo”, según la oenegé.
La solar, con un alza del 44,1 %, se consolidó como motor principal. Según el documento, la capacidad total instalada en China alcanzó 3.720 GW en septiembre de 2025, de los que el 59,1 % correspondía a fuentes renovables.
Este año, la capacidad combinada de eólica y solar superó por primera vez a la del carbón, un hito en la transformación del sistema eléctrico chino.
No obstante, el informe advierte que la expansión renovable muestra signos de desaceleración tras un “pico de instalaciones” en abril y mayo, mientras que la capacidad de carbón sigue creciendo.
Esta combinación, señala Greenpeace, plantea “vientos en contra estructurales” para la descarbonización durante el próximo plan quinquenal, que regirá la segunda economía del mundo tras su aprobación, prevista para el año que viene.
La ONG advierte de que las nuevas aprobaciones de capacidad de generación eléctrica a carbón podrían causar “redundancias estructurales” en un sistema cada vez más dominado por renovables y almacenamiento.
China, todavía el mayor emisor de gases de efecto invernadero, anunció en septiembre nuevos objetivos climáticos para 2035, con un recorte del 7 % al 10 % de las emisiones respecto al pico.
El gigante asiático prevé que la capacidad conjunta de eólica y solar alcance los 3.600 GW en 2035, volumen que, según las autoridades, supone más de seis veces el de 2020.
Greenpeace consideró entonces que los objetivos chinos “se quedan cortos” para garantizar un clima seguro, pero juzgó probable que la descarbonización de China avance por encima de lo comprometido.
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE estará durante un mes en NC
-
Localeshace 4 días
Casi 1.500 personas en el norte de Raleigh se quedaron sin luz
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Una corte de Chicago suspende temporalmente liberación de cientos de migrantes detenidos
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Operativo migratorio en Charlotte termina tras más de 200 detenidos, según autoridad local
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Patrulla Fronteriza crea “miedo innecesario”
-
Internacionaleshace 2 díasMaduro dice que en el norte tratan de decir que en Venezuela “hay un régimen, un dictador”
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
ICE persigue inmigrantes y siembra terror
-
INMIGRACIÓNhace 5 días
Activan línea de emergencia para familias

