Conecte con nosotros

Crimen y Justicia

Cientos de brasileños marchan para pedir el fin del conflicto en Gaza

Publicado

en

Personas se manifiestan durante una marcha para pedir el fin de la ofensiva israelí en Gaza este domingo, en la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

São Paulo, 5 oct (EFE).- Cientos de personas se manifestaron este domingo en la ciudad brasileña de São Paulo para pedir el fin de la ofensiva israelí en Gaza, cuando se están a punto de cumplir dos años del estallido del conflicto.

Personas se manifiestan durante una marcha para pedir el fin de la ofensiva israelí en Gaza este domingo, en la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

“¡Estado de Israel, Estado asesino, que viva la lucha del pueblo palestino!”, corearon los manifestantes concentrados en la Avenida Paulista, la más emblemática de la ciudad.

Personas se manifiestan durante una marcha para pedir el fin de la ofensiva israelí en Gaza este domingo, en la Avenida Paulista en São Paulo (Brasil). EFE/Isaac Fontana

Los participantes de la marcha también expresaron su apoyo a los activistas que embarcaron en la flotilla de barcos con ayuda humanitaria que fue interceptada por militares israelíes en su intento por romper el bloqueo de Gaza.

Entre los miembros de la flotilla detenidos hay varios brasileños, incluido una diputada del Partido de los Trabajadores, la formación del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y dos miembros del Frente Palestina, la organización convocante.

“Sabemos que están bien de salud, pero con privación de sueño y hambre”, afirmó a EFE Juliana Sieg, miembro del Frente, quien acusó al Gobierno israelí de haberlos “secuestrado”.

Además, los organizadores reclamaron la ruptura total de las relaciones diplomáticas entre Brasil e Israel, aunque estas ya están bajo mínimos.

Lula no ha nombrado a un nuevo embajador en Tel Aviv después de que el último fuera llamado a consultas en febrero de 2024.

Anuncio

Sieg dice que el Gobierno aún puede ir más lejos y cerrar de forma permanente su representación diplomática en ese país, así como bloquear las relaciones económicas, como las exportaciones de acero y petróleo.

“El nivel de barbarie ha llegado a niveles insoportables”, dijo.

Las movilizaciones pro palestinas alrededor del mundo coinciden con el empuje de EE.UU. para que Hamás e Israel acepten un plan de paz que supone la liberación de los rehenes y la retirada progresiva de los soldados israelíes de Gaza.

El Gobierno brasileño ha dicho que acompaña “con atención” las discusiones en torno al plan, aunque ha afirmado que cualquier fuerza internacional en el territorio palestino deberá contar con un mandato aprobado por el Consejo de Seguridad de la ONU.

La ofensiva militar en Gaza ya ha provocado más de 66.000 muertos, gran parte de ellos civiles.

Anuncio
0
0

Trending