Conecte con nosotros

Cultura

Cientos de personas participan en mega clase de baile aeróbico en Ciudad de México

Publicado

en

Cientos de personas participan en la mega clase de baile aeróbico, 'Me muero por bailar' que se celebra en el marco de las festividades de Día de Muertos este jueves en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

Ciudad de México, 30 oct (EFE).- Cientos de personas participaron este jueves en una mega clase de baile aeróbico llamada ‘Me muero por bailar’ en el Zócalo de Ciudad de México, una de las distintas actividades del Gobierno capitalino en el marco de la celebración del tradicional del Día de Muertos que se celebra el 1 y 2 de noviembre.

Cientos de personas participan en la mega clase de baile aeróbico, 'Me muero por bailar' que se celebra en el marco de las festividades de Día de Muertos este jueves en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

A ritmos de géneros musicales como cumbia, salsa, mambo, rock and roll, boogie boogie, entre otros, los participantes bailaron intensamente caracterizados de catrines y catrinas, y aunque no todos los participantes llevaban un atuendo o caracterización completa había cientos con tocados de flores de colores en la cabeza.

Cientos de personas participan en la mega clase de baile aeróbico, 'Me muero por bailar' que se celebra en el marco de las festividades de Día de Muertos este jueves en el Zócalo de Ciudad de México (México). EFE/José Méndez

La Catrina es la popular figura de un esqueleto femenino lujosamente ataviado que emergió de la imaginación del artista José Guadalupe Posada, quien la dibujó a principios del siglo XX, y fue bautizada por su colega Diego Rivera, y que destaca en esta celebración.

“Venimos a una clase de baile aeróbico en todas las alcaldías de la ciudad, venimos a celebrar el Día de Muertos bailando. Es una manera muy diferente de hacerlo (…) me siento motivada porque hay muchas formas de celebrar y esta es una de ellas”, dijo en entrevista con EFE, Lidia Hernández, un de las cientos de participantes.

La mujer explicó que los mexicanos celebran una fecha especial, como es el Día de Muertos “de una manera muy viva, se puede decir que es contradictorio, pero es algo así, es algo que nos caracteriza”.

Para Omar Robles, maestro de baile aeróbico, la pasión de los mexicanos se refleja en la festividad del Día de Muertos y en el baile “entonces se conjuntan las dos cosas y eso hace un buen espectáculo”.

“México no le pide nada a nadie a ningún país. Tenemos bastantes buenas tradiciones, tenemos cultura, fiesta, tenemos todo, la mejor gastronomía, y la mejor gente”, añadió.

Anuncio

La clase de baile se llevó a cabo a un lado de la Ofrenda Monumental de Día de Muertos que prácticamente abarca todo el Zócalo capitalino, la plaza pública y política más importante del país.

El punto culminante de la celebración será el Gran Desfile de Día de Muertos, que se desarrollará el próximo sábado y seguirá una ruta desde la puerta de los Leones, entra principal del mítico Bosque de Chapultepec hasta el Zócalo.

Según las creencias, en el Día de los Muertos “se vuelve a recibir a los que ya no están”.

Esta conmemoración se fusionó con las celebraciones católicas del Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos que se celebran 1 y 2 de noviembre.

Anuncio
0
0

Trending