Crimen y Justicia
Ciudadanos protestan en las calles de la mayor región de Bolivia por la crisis económica
Santa Cruz (Bolivia), 26 nov (EFE).- Ciudadanos y autoridades locales salieron este martes a las principales calles de Santa Cruz, la mayor región de Bolivia, para protestar por la crisis económica que mantiene a la población con escaso combustible, sin dólares y con precios elevados en muchos productos de primera necesidad, y exigieron al Gobierno de Luis Arce que dé soluciones inmediatas.
“Estamos manifestándonos en esta primera oportunidad en la calles ante la falta de las políticas que tiene el Gobierno a favor de los ciudadanos (…) No habrá alimentos al año, todos los bolivianos debemos manifestarnos”, dijo a EFE el vicepresidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis.
Las personas se concentraron en las principales calles y avenidas de la ciudad de Santa Cruz, algunas llegaron con sus banderas de la región, verde y blanco, y otras con carteles en los que se leían mensajes de protesta en contra del Gobierno de Arce.
“Queremos hacerle entender a este Gobierno que estamos descontentos con este modelo económico que salió a decir que es un éxito, nosotros le decimos no”, dijo un ciudadano que no dio su nombre en uno de los puntos de concentración.
El gobernador en funciones de Santa Cruz, Mario Aguilera, también se unió a la manifestación.
“Estamos en una situación tremendamente compleja, pone en vilo el futuro inmediato (…) Es la primera medida y es una llamada de atención a nuestro Gobierno nacional”, afirmó Aguilera.
El candidato presidencial y rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, aseguró que la movilización es un “rechazo a la forma en cómo se ha ido administrando este país”.
“No hay combustible, no hay dólares, la economía de la gente se va deteriorando todos los días y es necesario que el pueblo deje a un lado ese adormecimiento y salga a las calles”, añadió Cuéllar.
Bolivia sufre desde principios de 2023 la falta de liquidez de dólares y la escasez de combustible, situación que este último mes se agudizó porque afectó a sectores productivos, agrícolas y de transporte.
Los productos de primera necesidad subieron de precio, lo que mantiene a la gente en incertidumbre debido a que el Gobierno se comprometió a bajar los precios y hasta la fecha no ocurre.
A todo eso se sumó un bloqueo de carreteras de 24 días de los seguidores del expresidente Evo Morales (2006-2019) en protesta por un proceso penal de Fiscalía por trata de personas y estupro que lo involucra, lo que paralizó a los sectores productivos, de transporte y afectó a la población en general.
Asimismo, un distanciamiento entre el exmandatario Morales y el presidente Arce ha provocado una ruptura en el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), situación que agudizó la crisis política y económica del país andino.

-
Localeshace 1 día
Tiroteo en Cary: un hombre recibió un disparo en el estacionamiento y otro fue capturado
-
Localeshace 2 días
Un hombre recibió varios disparos en un vecindario del sureste de Raleigh
-
DEPORTEShace 2 días
NC State vence a Wake Forest 34-24 en Winston Salem
-
Localeshace 2 días
Identifican a sospechoso del tiroteo de fútbol americano en la escuela secundaria de Edgecombe
-
Nacionaleshace 2 días
Trump sobre la posibilidad de un ataque contra Venezuela: “Veremos qué pasa”
-
Internacionaleshace 1 día
Argentina estima una inflación de 10,1% y un dólar a $1423 en 2026
-
DEPORTEShace 2 días
UNC Football saca primera victoria en casa ante Richmond por 41-6
-
Localeshace 1 día
En el mes de la herencia hispana, La Fiesta del Pueblo celebra la cultura y la comunidad