Medio Ambiente
Colombia confirma primeros jefes de Estado que asistirán a la COP16, entre ellos Lula
Bogotá, 27 ago (EFE).- El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, destacó este martes que “por primera vez” la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad “tendrá la participación de jefes de Gobierno”, siendo los primeros confirmados los de Brasil, Panamá, Honduras, Ghana y Guinea-Bisáu.
Murillo ofreció una rueda de prensa junto a la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, y la secretaria ejecutiva del Convenio sobre Diversidad Biológica (CBD) de la ONU, Astrid Schomaker, quien llegó a Colombia en la última visita que llevará a cabo Naciones Unidas previo a la celebración de la COP16.
“Para nosotros la COP16 es un compromiso de Estado y de sociedad, y la agenda esta semana será testigo del arduo trabajo que se viene preparando”, resaltó Murillo.
Por su parte, Schomaker subrayó que “Colombia está dando un paso al frente y demostrando lo que significa proteger la biodiversidad” y que, tras una exitosa COP15 -celebrada hace dos años en Canadá- en la que se logró un importante acuerdo, el marco mundial Kunming-Montreal, hay que lograr que la COP16 sea un acelerador para tomar acciones.
Schomaker visitará mañana Cali, donde se reunirá con las autoridades locales, y Cartagena de Indias, ciudad que acogerá varios de los eventos previos a la COP16.
En este sentido, Muhamad explicó que en esta cumbre internacional se buscará “tomar decisiones para apoyar el marco Kunming-Montreal” y crear los mecanismos de implementación necesarios para cumplir con los objetivos establecidos.
Seguridad
Otro de los temas abordados en la rueda de prensa fue la seguridad de la COP16 tras las dudas por el incremento de la violencia en el suroeste del país, aunque el canciller reiteró: “Le damos la seguridad al país de la seguridad en la COP16”.
Además, firmó junto a un representante de la ONU un memorando de compromiso sobre el plan integral de seguridad en la cumbre. Durante la COP16, la seguridad de la Zona Azul -en la que se desarrollarán las negociaciones de alto nivel y eventos institucionales- está a cargo en su totalidad de la ONU, mientras que la Zona Verde tendrá una seguridad mixta entre Naciones Unidas y el Gobierno colombiano.
También este martes el ministro de Defensa colombiano, Iván Velásquez, insistió en que “la seguridad para la COP16 está garantizada. Desde el primer momento ha sido una preocupación constante por parte del Gobierno Nacional”.
Durante un debate de control político citado por la Comisión segunda de la Cámara de Representantes, el jefe de la cartera de Defensa explicó que la estrategia de seguridad para la COP16 involucra a más de 11.000 uniformados de Fuerzas Militares y Policía, a fin de garantizar la tranquilidad de los cerca de 18.000 asistentes que se esperan.
En ese sentido dijo que 1.540 cámaras de seguridad, 12 drones y 3 equipos de operaciones especiales SWAT conformado por 120 policías vigilarán la ciudad las 24 horas durante el desarrollo del evento.

-
INMIGRACIÓNhace 1 día
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
Localeshace 4 días
Oficial de policía de Raleigh despedido, acusado de delito sexual con víctima de accidente
-
Localeshace 4 días
Patrulla rosada circulará por Raleigh durante este mes
-
Localeshace 4 días
El gobernador Josh Stein promulgará la ley contra el delito, la “Ley de Iryna”
-
FARÁNDULAhace 5 días
Luxemburgo celebra la abdicación de Enrique como Gran Duque y la coronación de Guillermo
-
Políticahace 4 días
Quiroga alerta sobre supuestos planes para “anular la primera vuelta” electoral en Bolivia
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Florida recibe 608 millones de dólares de EEUU para Alligator Alcatraz y Deportation Depot
-
Crimen y Justiciahace 5 días
Una de las víctimas de la sinagoga de Mánchester murió por disparos de la Policía