Política
Colombia destinará más de 78 millones de dólares a la atención médica de migrantes
Bogotá, 30 sep (EFE).- El Gobierno colombiano destinará 326.926 millones de pesos (unos 78,4 millones de dólares o 70,3 millones de euros) a hospitales públicos y clínicas privadas para apoyarles en la atención médica a migrantes, anunció este lunes el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
Esta inversión, que se hará especialmente en los centros de las localidades fronterizas con Venezuela, donde hay más población que acude a estos servicios, beneficiará a 659 Empresas Sociales del Estado (ESE) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS).
«Lo que queremos es apoyar a los hospitales que no han sido atendidos adecuadamente para que tengan recursos», manifestó Jaramillo en una rueda de prensa y agregó que «todos los migrantes tienen derecho al servicio de urgencias», que es al que acuden cuando no están asegurados.
Los 326.926 millones de pesos serán distribuidos en 24 de los 32 departamentos del país y están destinados a «aliviar» las deudas resultantes de la atención a migrantes no asegurados, unos 800.000 en total, y a atender a los que sí lo están: 1,5 millones.
Según el director de la de Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), Félix León Martínez, los pagos se realizarán a partir de este martes 1 de octubre.
Colombia es el país que más migrantes de Venezuela ha recibido en los últimos años y, según datos oficiales, se han establecido 2.876.960 ciudadanos de esa nación.
El ministro resaltó el caso del Hospital San José de Maicao, en el departamento de La Guajira (norte), limítrofe con Venezuela, que con la iniciativa recibirá 32.220 millones de pesos (unos 7,7 millones de dólares) para la atención de 36.000 personas de 450 comunidades wayuú, pueblo indígena nómada que habita entre los dos países y tiene altos índices de desnutrición infantil.
Jaramillo hizo hincapié en la situación de las localidades más cercanas al tapón del Darién, en la frontera con Panamá, en donde se llevan a cabo estrategias de vigilancia epidemiológica por el abundante flujo de migrantes y particularmente con las comunidades indígenas.

-
INMIGRACIÓNhace 19 horas
¿Confiscarán propiedades a inmigrantes indocumentados en EE.UU.?
-
Localeshace 3 días
El Fiscal General Jeff Jackson alcanza un acuerdo de $4.7 millones por fraude al Medicaid
-
FARÁNDULAhace 3 días
Emilio Estefan se une como socio a Days to Shine, la plataforma que impulsa a las mujeres en EEUU y América Latina
-
Localeshace 3 días
CCCC anuncia a los graduados de Higiene Dental
-
Localeshace 3 días
El condado de Wake y Triangle Land Conservancy aseguran la protección permanente de la granja Walton de 40 acres
-
Localeshace 3 días
El condado de Durham celebrará el Día de los Caídos en 2025
-
Crimen y Justiciahace 2 días
Venezolano en Texas murió por una bala perdida mientras dormía: tenía apenas seis meses en EE UU
-
INMIGRACIÓNhace 2 días
Nueve migrantes han muerto bajo custodia en EE UU desde investidura de Trump