Dinero
Colombia saldará “muy pronto” su deuda con el fondo del BID Lab, dice ministro de Hacienda
Bogotá, 13 jun (EFE).- El Gobierno colombiano se comprometió este martes a saldar “muy pronto” su deuda con el fondo del Laboratorio de Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID Lab), anunció el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
“Colombia es uno de los pocos países que no ha realizado el pago de capitalización del fondo de BID Lab en su tercera fase”, recordó Bonilla en la apertura del segundo foro del BID Lab, que comenzó este martes en Bogotá y que finalizará mañana.
El BID Lab, brazo de innovación del Grupo BID que cumple 30 años “en plena evolución hacia el primer hub de innovación” para el desarrollo en la región, ha movilizado desde 1993 más de 2.000 millones de dólares en 2.700 proyectos de innovación con la colaboración de más de 1.500 aliados de la región y en el mundo.
Más allá del anuncio de ponerse al día con la deuda, el funcionario manifestó que las metas del laboratorio deberán ser “más ambiciosas” y el apoyo de los países donantes y del BID “más relevante”.
Bonilla lamentó el bajo gasto de América Latina y el Caribe en investigación y desarrollo ya que, mientras en la región este “no alcanza el 0,8 %”, en países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) ronda el 3 % del producto interno bruto (PIB).
RETOS Y DESAFÍOS
Sobre los “grandes retos” del organismo, Bonilla habló de la “efectividad” en el desarrollo, “fortalecer su institucionalidad en materia de gobernanza” y desarrollar más proyectos regionales donde los gobiernos trabajen “de manera coordinada”.
También insistió en tener un “mayor enfoque de género” y de grupos minoritarios étnicos, concretamente “comunidades afrodescendientes, raizales e indígenas”.
“El BID Lab debe convertirse en el centro de innovación del BID. Es el llamado a tomar más riesgos y llegar a aquellas poblaciones, sectores y territorios donde se requieren generar oportunidades de desarrollo, cerrar brechas sociales y combatir la pobreza y el hambre”, agregó el ministro.
Al respecto, el presidente del organismo, Ilan Goldfajn, señaló como uno de los retos del “triple desafío” que tiene por delante América Latina y el Caribe la necesidad de “generar recursos” para garantizar los “servicios sociales que el público está pidiendo”, así como bajar los índices de desigualdad de 0,50 a 0,30.
INNOVACIÓN Y CAMBIO CLIMÁTICO
Esta es una de las problemáticas que Goldfajn señaló como resolubles por medio de la innovación ya que, para él, “la innovación genera ideas, las ideas generan valor y el valor genera crecimiento”.
“La región necesita de emprendedores y capitales semillas para innovar y cerrar brechas sociales, con gran enfoque en el cambio climático, con perspectiva de género y de inclusión de comunidades indígenas, afrodescendientes y nuestras comunidades rurales”, reivindicó Bonilla.
Sin embargo, el ponente de uno de los paneles del evento y fundador de la firma de capital de riesgo SOSV, Sean O’Sullivan, lamentó que por las dificultades en el acceso al capital, hay personas “altamente cualificadas” cuyo potencial no está siendo explotado en la región, pero sí en Estados Unidos.

-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Alcalde de Chicago establece zonas libres de ICE que prohíbe el uso de espacios públicos
-
FARÁNDULAhace 4 días
Kate Winslet cumple 50 años
-
Clima y desastreshace 18 horas
La tormenta Jerry podría convertirse en huracán el jueves camino a las Islas de Sotavento
-
DEPORTEShace 4 días
118-126. Los Magic logran una vigorosa remontada en Puerto Rico
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Ciudadana estadounidense es baleada en Chicago por agentes de la Patrulla Fronteriza
-
Culturahace 16 horas
Una nueva demanda combate el regalo de un terreno de Florida para la biblioteca de Trump
-
Localeshace 4 días
El rural que “engancha” y ofrece casas a dos euros para volver a ser hogares
-
Culturahace 3 días
Juanes, Banda MS, Bacilos y Elena Rose se unen en concierto en vivo para todo el mundo