Política
Con música popular puertorriqueña marchan en contra de la violencia machista en la isla
San Juan, 25 nov (EFE).- Al ritmo musical de la plena, un grupo feminista irrumpió este lunes en el principal centro comercial de Puerto Rico para denunciar la violencia contra las mujeres en la isla, donde este año se han registrado 80 feminicidios.
Los manifestantes entraron hasta el área central de Plaza Las Américas y se pusieron en círculo, mientras por los pasillos llegaban dos filas tocando los panderos típicos de la plena, un ritmo autóctono de la isla.
Entre gritos de ‘Ni una menos’ y canciones reivindicativas, la Colectiva Feminista en Construcción, organizadora de la protesta, logró que se unieran al acto numerosas personas que estaban en el centro comercial.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por Naciones Unidas en 1999.
Según el Observatorio de Equidad de Género, este 2024 se han registrado 80 feminicidios en Puerto Rico, incluyendo 20 feminicidios íntimos, en una isla de poco más de 30 millones de habitantes.
Los feminicidios siguen en alza pese a que la isla está bajo una Declaración de Emergencia por Violencia de Género desde 2021.
‘Nosotras luchamos por la vida’ fue la frase principal del acto, repartida en tres pancartas que los manifestantes desplegaron desde el primer piso del centro comercial.
Los miembros de la Colectiva Feminista en Construcción no habían pedido permiso a la gerencia de Plaza Las Américas para llevar a cabo la protesta, pero hicieron caso omiso a las peticiones de los guardias de seguridad para que abandonaran el lugar.
«Ante las diversas amenazas que representa un nuevo cuatrienio dirigido por Gobiernos neoliberales, en cuya trayectoria está presente la restricción de derechos sexuales y reproductivos, urge la organización política de las mujeres y personas que seremos directamente afectadas por estas políticas», rezó la convocatoria.
En las elecciones del pasado 5 de noviembre, ganó en Puerto Rico el Partido Nuevo Progresista (PNP), mientras que en Estados Unidos, país al que la isla es un Estado Libre Asociado, se impuso el republicano Donald Trump.
También en esta jornada, varias organizaciones puertorriqueñas denunciaron la falta de apoyo integral para las familias de mujeres víctimas de feminicidio.
Aunque propuestas legislativas recientes, como la Ley de Reparaciones para Hijos e Hijas de Víctimas de Feminicidios, buscaron establecer políticas de apoyo, los esfuerzos siguen siendo insuficientes para cubrir las múltiples necesidades de las familias afectadas.
«Es hora de romper el silencio y construir una sociedad donde las vidas de las mujeres y sus derechos sean respetados y protegidos en todo momento», afirmó la directora ejecutiva de la Coordinadora Paz para las Mujeres, Vilma González Castro.

-
Localeshace 3 días
El tráfico en el centro de Raleigh se verá afectado debido al proyecto de reparación del agua de la ciudad
-
Localeshace 3 días
Los bomberos de Clayton buscan brindarles a las familias tiempo adicional para escapar
-
FARÁNDULAhace 3 días
Murió la presentadora de Despierta América, Patricia Fuenmayor
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Las protestas se intensifican en Los Ángeles después de que Trump despliega cientos de tropas de la Guardia Nacional
-
Crimen y Justiciahace 3 días
Las tres hipótesis que maneja el gobierno de Colombia sobre el atentado contra Miguel Uribe Turbay
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Sheinbaum: «No es con redadas y violencia como se va a atender el fenómeno migratorio»
-
Localeshace 3 días
Los pagos de impuestos en persona finalizarán en cuatro ciudades del condado de Wake
-
Clima y desastreshace 3 días
Riesgos graves hasta el martes en el centro de Carolina del Norte