Medio Ambiente
Con un rompecabezas gigante exigen mayores acciones por la naturaleza en la COP16
Cali (Colombia), 24 de oct (EFE).- Activistas ambientales construyeron este jueves un rompecabezas de 8,5 metros cuadrados en Cali con un mensaje dirigido a quienes participan en la COP16, pidiéndoles «¡Acción por la naturaleza ya!».
«El planeta no puede esperar más», aseguró a EFE la subdirectora de Greenpeace Andino, Estefanía González, quien defendió que es urgente que se tomen acciones para proteger la biodiversidad y la vida.
Activistas de distintas partes de Colombia, Argentina y Chile unieron sus manos para organizar las 121 piezas del rompecabezas que formaba un diseño colorido realizado por un artista del Valle del Cauca, departamento del que Cali es capital, y en el que se plasmaba la riqueza natural de los Andes, en una acción coordinada por la organización ambientalista Greenpeace.
«Creemos que es necesario que en esta COP que ocurre en Colombia se implementen los compromisos que se tomaron en años pasados. El cambio climático ataca la biodiversidad y la degrada cada vez más de una manera más rápida”, detalló González.
Cada fragmento del rompecabezas «representa la necesidad de una acción colectiva, ya que cada pieza no se puede unir sola».
«En cambio, si nos unimos, conversamos, nos coordinamos y ponemos lo colectivo por encima de lo individual, podemos tener una acción por la naturaleza real”, insistió la activista.
Una voz desde el Pacífico
«Necesitamos llamar la atención del mundo entero, no solo de los que están en la Zona Azul de la COP, sino de todos los habitantes del planeta para que vean nuestra biodiversidad y se enamoren de ella», contó Lali Fernando Riascos, influencer del municipio de Guapi, en el departamento del Cauca, que se sumó a la intervención para defender el Pacífico.
Agregó: «Si la cuidamos entre todos, si empoderamos a la gente, lo vamos a lograr».
“Necesitamos que se implemente el Marco Global de la Biodiversidad que busca proteger el 30 % de biodiversidad marina costera y terrestre. En la Zona Azul estamos representando a la naturaleza y nos aseguramos que en el centro de las conversaciones esté la supervivencia de la humanidad”, concluyó Laura Caicedo, de Greenpeace Colombia.

-
Localeshace 4 días
Tres heridos tras una pelea en un restaurant de Raleigh
-
INMIGRACIÓNhace 4 días
Trump emite nueva orden para inmigrantes: indocumentados podrán solicitar en el aeropuerto un vuelo de salida sin necesidad de documentación
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Asesinan a Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Hurricanes blanquean a Washington 4-0 en tercer partido de playoffs
-
DEPORTEShace 4 días
NC Courage saca empate 1-1 contra Orlando Pride en Cary
-
Localeshace 4 días
Una empresa biotecnológica creará más de 400 puestos de trabajo en el condado de Wake
-
Beisbolhace 4 días
Carolina Mudcats pierden por 3-0 en último partido de series ante Kannapolis
-
Crimen y Justiciahace 4 días
Un alcalde de NC salió gravemente herido en un accidente de tránsito