Economía
Congreso de Perú censura al ministro de Minas por crisis del sector y de Petroperú
Lima, 26 nov (EFE).- El Congreso peruano votó este martes a favor de censurar al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por «incapacidad, negligencia en su gestión y falta de idoneidad para atender la problemática de los pequeños mineros y mineros artesanales», así como por la crisis que vive la estatal Petroperú.
Con votos 79 a favor, 13 abstenciones, y un número sin confirmar de votos en contra, el Legislativo aprobó destituir al ministro, que asumió el cargo en febrero de 2024 y es el segundo en dirigir esta cartera desde que Dina Boluarte se convirtió en presidenta, el 7 de diciembre de 2022.
Los congresistas de diversas bancadas consideraron «insostenible» la continuación de Mucho como ministro tras su gestión de la crisis financiera de la empresa petrolera estatal Petroperú y la actual crisis minera.
Los congresistas criticaron que el ministro ha esperado hasta el último momento para presentar una ley de regulación de la pequeña minería, pues el plazo para el registro formal finaliza el 31 de diciembre y Mucho expuso la ley del Ejecutivo la semana pasada.
Votaron a favor de la censura Fuerza Popular, quien presentó la propuesta, Renovación Popular, Podemos Perú, Perú Libre, entre otras, y el Gobierno de Boluarte tiene 72 horas para nombrar su sucesor.
El vocero del partido fujimorista, Arturo Alegría, afirmó que Mucho les «vendió gato por liebre», y definió la ley que este presentó como «un despropósito completo, pues lejos de abordar los problemas estructurales que aquejan al sector minero artesanal y pequeña minería, insiste en repetir los errores del pasado».
Por su parte la congresista del partido marxista Perú Libre, Kelly Portalatino, afirmó que Mucho ha tenido una posición privatista de los recursos del Estado que ha puesto en riesgo la soberanía peruana de los mismos.
Mucho presentó ante el Congreso la semana pasada el Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, conocido como Ley MAPE, que busca ordenar y regular estas actividades económicas que se desarrollan en diversas regiones del país.
«La ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) no soluciona este problema de más de 20 años, y por el contrario la Ley MAPE promueve un ordenamiento para que los pequeños mineros trabajen bajo estándares técnicos y ambientales permitidos. Diversos expertos han trabajado en este proyecto y ha sido consensuado con los actores involucrados para establecer reglas claras», señaló el ministro.
Desde hace una semana, tanto en Lima, como en varios puntos del sur del país, mineros piden extender el Reinfo, pues dicen que no pueden formalizarse con el actual trámite y afirman que a partir del 31 de diciembre caerán en la ilegalidad.
El proyecto legislativo presentado por Mucho para sustituir el Reinfo y reducir la minería ilegal no ha convencido a los mineros y organizaciones de pequeña minería han advertido de que si no se escuchan sus demandas van a continuar con los paros y van a radicalizar sus protestas.

-
FARÁNDULAhace 4 días
Así fue la historia de amor de Adrián Rubalcava, nuevo director del Metro, con Sandra Cuevas, exalcaldesa de la Cuauhtémoc
-
Nacionaleshace 2 días
Los extranjeros con la green card, nuevo blanco de Trump
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Cobros por detención de niños migrantes solos
-
DEPORTEShace 3 días
NC Courage consigue primera victoria jugando como visitante 2-0 en Utah
-
FARÁNDULAhace 4 días
Galilea Montijo bromea con vender el semen de su novio como crema antiarrugas
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
No es fácil el reingreso de residentes a EE. UU.
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Regalo antiinmigrante para venezolanos en EEUU
-
INMIGRACIÓNhace 3 días
Refuerzan castigos para deportados que reingresen