Crimen y Justicia
Costa Rica espera concluir en junio de 2026 una cárcel inspirada en el modelo salvadoreño
San José, 15 oct (EFE).- El Gobierno de Costa Rica anunció este miércoles que espera concluir en junio de 2026 la construcción de una cárcel para 5.100 presos, inspirada en el modelo que ha implementado el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
“Esperamos que para junio (la cárcel) ya esté lista”, declaró el ministro de Justicia y Paz de Costa Rica, Gerald Campos, durante la conferencia de prensa semanal del presidente Rodrigo Chaves y su gabinete.
El ministerio Campos publicó este miércoles el concurso para la construcción y equipación del llamado Centro de Alta Contención y Crimen Organizado (CACCO) en terrenos contiguos a la cárcel La Reforma, el principal centro penitenciario del país, ubicado en la provincia de Alajuela (centro).
Según el alto funcionario, el objetivo es adjudicar la obra en un plazo aproximado de un mes, para luego empezar con los movimientos de tierra y la construcción.
La cárcel costará 35 millones de dólares, contará con cinco módulos con una capacidad aproximada para 1.200 presos y con una capacidad total de 5.100 reclusos.
El Gobierno de Costa Rica anunció el pasado abril que trabajaba en la preparación de un modelo para la creación de una nueva cárcel en el país con el apoyo de El Salvador en temas de diseño, planos y procesos de construcción.
El proyecto se presentó en momentos en que Costa Rica enfrenta cifras históricas de homicidios con alrededor de novecientos cada año, de los cuales un 70 % es atribuido por las autoridades judiciales a la lucha entre bandas de narcotraficantes.
El Gobierno, especialmente el presidente Chaves, ha criticado constantemente al Poder Judicial por, según él, dejar libres a delincuentes que deberían estar encarcelados; y además al Poder Legislativo por no modificar las leyes que él considera “garantistas” y “suaves”.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT) de Costa Rica alertó en agosto pasado que el país enfrenta una “grave situación” de sobrepoblación en el sistema carcelario, que alcanza el 29,5 %.
La entidad advirtió de un aumento sostenido en la población penitenciaria, con una densidad carcelaria general de 129,5 personas por cada cien espacios disponibles, lo que significa que la capacidad real es de 13.666 personas pero hay 17.692 recluidos.
Las cárceles para hombres adultos enfrentan la situación más crítica con un hacinamiento del 42,9 %, mientras que las instalaciones para mujeres registran una sobrepoblación del 6,6 %.
-
Crimen y Justiciahace 3 díasCaptan en video a un agente migratorio fuera de servicio apuntando un arma a un menor
-
Culturahace 3 díasLa MET Gala de 2026 explorará la moda como arte y la relación entre la ropa y el cuerpo
-
Crimen y Justiciahace 3 díasSeis detenidos y 122 niños rescatados en Florida en operación contra abusos y trata
-
Localeshace 3 díasOficinas del gobierno del condado de Durham permanecerán cerradas por el feriado de Acción de Gracias
-
Internacionaleshace 3 díasLos océanos no esperan: la COP30 enfrenta un triple desafío para preservar vivas sus aguas
-
Ciencia y Tecnologíahace 4 díasLa reina Isabel II resurge como meme viral en redes sociales con vídeos generados por IA
-
FARÁNDULAhace 4 díasLa princesa Aiko de Japón parte hacia Laos en su primer viaje oficial al extranjero
-
Culturahace 4 díasShakira lleva a ‘lobas’ y fanáticos en Lima a recorrer su vida en la música

