NOTICIAS
Conecte con nosotros

INMIGRACIÓN

Crisis migratoria en Ciudad de México golpea con fuerza a los venezolanos

Publicado

en

El Nacional.- La Ciudad de México se ha transformado en un punto clave de la crisis migratoria, donde cientos de personas permanecen varadas por la falta de documentación, y entre el temor y la desconfianza hacia las instituciones, lo que ha intensificado la situación en la capital.

El denominado «efecto frontera», anteriormente limitado a ciudades como Tijuana (norte) o Tapachula (sur)se ha desplazado al centro del país, impulsado por las nuevas políticas migratorias de EE UU y el regreso de Donald Trump a la presidencia el 20 de enero.

Tania Rodríguez Zafra, directora de Ayuda en Acción México, comentó a EFE que en los últimos seis meses se ha alterado tanto la dirección como la concentración del flujo migratorio hacia EE UU, especialmente por la cancelación de las citas CBP-One para solicitar asilo y el aumento de deportaciones.

Anteriormente, los migrantes se dirigían directamente a las fronteras en busca de cruzar o comenzar trámites; sin embargo, las nuevas restricciones los han obligado a detenerse en la Ciudad de México, explicó Rodríguez Zafra.

Según datos de la Comisión Mexicana de Refugiados (Comar), compartidos por Ayuda en Acción, cada día se reciben entre 500 y 800 solicitudes de asilo en México.

Anuncio

«Entonces decimos: ¿Dónde quedan todos? Si las fronteras están casi desiertas, pues todos se están asentando en Ciudad de México, esperando una oportunidad de que se puedan abrir otra vez las fronteras de Estados Unidos», señaló Rodríguez.

Los venezolanos encabezan la lista de los afectados en Ciudad de México

Un informe de Ayuda en Acción indica que 44% de 351 migrantes encuestados en la capital —provenientes mayormente de Venezuela, Cuba y Centroamérica— no pueden continuar ni establecerse debido a barreras legales, riesgo de deportación y desconfianza institucional.

Entre los testimonios de «aspirantes estructuralmente bloqueados» está el de Luis Miguel, un venezolano que trabaja en una fábrica pero se siente «desilusionado» con la calidad de vida.

«Si la página vuelve a abrirse, me voy», afirma Luis Miguel.

Frente a la creciente inmovilidad migrante, el gobierno de la Ciudad de México ha implementado albergues para personas en tránsito, lo que ha generado protestas en colonias como Peralvillo y Azcapotzalco, principalmente por la falta de consulta previa y planeación.

Anuncio

En Peralvillo, la inconformidad aumentó tras el cierre de un inmueble que albergaba un hospital y la Escuela Libre de Homeopatía de México, donde se brindaba atención médica a comunidades vulnerables como Tepito, Morelos, Tlatelolco y Guerrero, incluyendo también a personas migrantes.

0
0

Trending